Las palabras del esp�ritu |
|
|
Actualizado: 2021-10-25 |
|
LAS PALABRAS DEL ESP�RITU
Fernando V�zquez Rigada
���Muera la inteligencia!! ��Viva la muerte!!�le espeta a Miguel de Unamuno el general falangista Mill�n Astray en la Universidad de Salamanca.
Era 1936. No lo sab�an, pero eran los �ltimos meses de vida de la libertad en Espa�a.
Hay un ataque sistem�tico a la formaci�n de conocimiento en M�xico. Al pensamiento universal. A la cr�tica intelectual.
Comenz� con la intentona de suprimir las autonom�as a las universidades p�blicas. Luego la propuesta de recortes presupuestales. El desmantelamiento del Conacyt. El desprecio a los posgrados en el exterior. Los ataques contra el CIDE, el ITAM y la persecuci�n penal de cient�ficos.
Ahora la UNAM.
El presidente quiere hacerle al pa�s una lobotom�a.
La educaci�n p�blica es, acaso, la m�s grande contribuci�n de la revoluci�n a la vida nacional. Las semillas de la UNAM se siembran en su v�spera: Justo Sierra impulsa su apertura en septiembre de 1910, dos meses antes del estallido que desencadena Madero.
La creaci�n del sistema p�blico educativo saca del analfabetismo a m�s de 9 de cada 10 mexicanos: la herencia m�s lamentable del Porfiriato.
Vasconcelos imagina una nueva naci�n gracias a la potencia de la cultura y el conocimiento, que liberan al ser humano de la peor de las cadenas: las mentales.
�l, Vasconcelos, hace que Orozco, Siqueiros, Rivera, llenen de color los muros fr�os y grises para que sean la memoria de la �pica nacional. Abre cientos de bibliotecas en todo el pa�s, con el af�n de que los usuarios roben su contenido: quien roba un libro lo hace para leer.
El presidente Obreg�n se burla de �l: �Para qu� abrir bibliotecas si la gente no sabe leer? Porque alg�n d�a sabr�n y deber�n leer lo mejor, revira el secretario de Educaci�n.
Luego viene la autonom�a universitaria. El libro de texto gratuito, y la creaci�n de un sistema nacional cuyo n�cleo es la UNAM.
Ese sistema es el crisol de la identidad nacional. Ah� nos conocemos los mexicanos de todas las regiones que, antes, nos recuerda Carlos Fuentes, solo nos encontramos bajo el fuego de los ej�rcitos revolucionarios que hermanan al norte y al sur.
En la universidad confluyen todas las regiones del pa�s y todas las clases sociales. Por ella, en ella, las y los mexicanos aprendemos a convivir y a respetarnos. Tambi�n, s�, a discutir y a disentir. A imaginar juntos una vida mejor: por eso las clases medias germinan en sus salones, gracias a la formaci�n de conocimiento y valores que se moldean bajo c�tedras de todas las tendencias.
Es una pena que alguien que dilat� 14 a�os en recibirse no haya terminado de conocer a la UNAM.
El resentimiento ciega. Impide ver que, de ah�, han egresado los 3 premios nobel del pa�s, 8 presidentes de la Rep�blica. Cineastas, cient�ficos, t�cnicos: lo mejor del pa�s. 350 mil alumnos estudian en sus preparatorias, 127 licenciaturas y 41 posgrados.
El ataque frontal a la excelencia acad�mica, a la creaci�n y al conocimiento, pretende recluir a M�xico en la mazmorra de la ignorancia, la uniformidad y la sumisi�n.
Igual que Mill�n Astray, que Stalin, que Mao o Castro, la nueva nomenklatura morenista grita ��muera la inteligencia!�
Pero �sta nunca muere. Por eso el propio Vasconcelos dijo al presentar la frase distintiva de la UNAM, �Por mi raza hablar� el esp�ritu�:
�La acu�� para significar que desert�bamos de una larga noche de opresi�n.
El gobierno de los ignorantes concluir�. Cuando eso ocurra, y persista la inteligencia y la reconciliaci�n, nos veremos otra vez en las aulas y diremos, como Fray Luis de Le�n el primer d�a de su c�tedra tras a�os de encierro por la Inquisici�n:
�Dec�amos ayer�
Porque la ense�anza no cesa aunque se encierre a los maestros. La noche siempre termina. Y amanece la libertad.
@fvazquezrig
https://fernandovazquezrigada.com/2021/10/24/las-palabras-del-espiritu/ |
|
|
Vázquez Rigada
Fernando Vázquez Rigada |
|
|