Siguenos
Jueves 01 de mayo de 2025
Será el sereno, pero la violencia sigue

Actualizado: 2025-04-30

Será el sereno, pero la violencia sigue


Bernardo Gutiérrez Parra


A principios de este mes y como respuesta a la violencia que no ha parado, la gobernadora Rocío Nahle garantizó que habría seguridad tanto para los actores políticos como para los votantes durante el proceso electoral que culminará el próximo 1 de junio. Y su mensaje tranquilizó a los veracruzanos.


Días después el secretario de Gobierno Ricardo Ahued, la secundó al asegurar que no había ni un foco rojo en Veracruz lo que hizo que varias cejas se levantaran. ¿Cómo que no hay focos rojos? ¿Y Tuxpan, Poza Rica, Tantoyuca, Chicontepec, Chontla, Coxquihui y Papantla qué?


¿Acaso no hay focos rojos en el centro y sur de la entidad?


No señor, no hay.


Ah caray, qué bien.


El pasado jueves tres personas que iban a bordo de una camioneta fueron asesinadas cerca de Papantla y hasta allá se trasladó la gobernadora con los integrantes de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, 48 horas después de la tragedia.


Pero saliendo de la reunión le soltó un zape a los dirigentes de los partidos políticos. Díganle a sus candidatos que se tranquilicen y eviten hacer campañas basadas en el miedo. “No es con miedo, no es con terror, no es con pánico” (como van a ganar las elecciones).


Y remató con una frase que nadie ha entendido bien a bien: “Después andan llorando, se andan victimizando y andan en las altas esferas victimizándose. Después no se quejen…”.


Es decir, en el lapso de 29 días los veracruzanos escucharon la promesa esperanzadora, el engaño del secretario de gobierno y el regaño a los partidos por parte de la gobernadora.


Y los maleantes respondieron.


Ayer por la mañana, a la hora en que los candidatos de todos los partidos que compiten por las 212 alcaldías arrancaban sus campañas, sujetos armados llegaron hasta la casa de campaña del candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia Delgado “El Napo”, le arrancaron la vida de varios balazos e hirieron a tres personas.


Lo peor es que aún no se enfriaba el cuerpo, cuando la Fiscalía de la señora Verónica Hernández Giadáns, dio a conocer que el Napo podría ser un presunto asesino.


Mediante un boletín la FGE informó “que la víctima presuntamente está vinculada a los homicidios registrados la semana pasada, en los que fallecieron un hombre y una mujer en los municipios de Coxquihui y Espinal”.


Si esto es verdad, por qué no lo detuvieron los agentes ministeriales para investigarlo. Por qué la señora Giadáns no dio parte a la dirigencia de Morena o a la misma gobernadora. ¿Por qué se permitió que un presunto delincuente fuera candidato de un partido que no permite en sus filas a criminales ni a bandidos?


Sobre este asesinato el periodista Filiberto Vargas dice en su columna de hoy: “Germán Anuar Valencia -gente cercana a la familia Picazzo- fue impuesto como candidato a pesar de que los números le favorecían a Jaime Vega Gómez, un ‘servidor de la nación’ que falleció en ‘extrañas circunstancias’. El jueves 10 de abril la familia de Jaime llamó a los servicios de emergencia. Cuando llegaron a su domicilio ya había fallecido. Hay dos versiones sobre su muerte: una, que fue provocada por una


‘broncoaspiración’, pero hay otra que señala que Jaime Vega sufrió una severa agresión física en días previos a su muerte”.


No se necesita ser muy ducho para saber que la FGE armará un turbio potaje con la investigación y después apostará al olvido.


Lo que sí es un hecho irrebatible es que sigue la violencia en Veracruz, que se ha recrudecido en este proceso electoral y que por mucho que digan lo contrario, las autoridades no han podido con ella.


 


El arranque de Silvio Lagos


Silvio Lagos Galindo arrancó ayer su campaña por la alcaldía de Xalapa con una reunión con periodistas, a los que presentó su plan de trabajo con soluciones concretas para mejorar la vida de la ciudad capital y sus habitantes.


Primero hizo un detallado análisis de cómo se encuentra la ciudad que quiere gobernar y después pasó a sus propuestas para mejorarla.


“La falta de inversión en servicios básicos, agua, drenaje, espacios públicos y seguridad, así como el abandono de las colonias y la nula planeación urbana, son el sello de un gobierno que ha traicionado la confianza del pueblo”, indicó.


Sabedor de que Xalapa tiene dos graves problemas que son el abasto de agua potable y la inseguridad, el candidato del PRI dijo que no se necesita construir un acueducto en un municipio que tiene entre 70 y 100 fugas diarias de agua, sino rehabilitar la infraestructura hidráulica implementando un programa integral de rehabilitación con el objetivo de minimizar las fugas y optimizar el funcionamiento del sistema.


“No más cobros excesivos; vamos a fortalecer la cultura del uso responsable del agua, ya cumplir con la norma de mantenimiento de


la única planta potabilizadora, lo mismo que con la planta de tratamiento de aguas residuales”.


Tras manifestar que la seguridad en Xalapa es un tema que preocupa cada vez más a sus habitantes, Silvio propone un programa de mejoramiento de la policía municipal que incluya mejores salarios y beneficios para evitar la corrupción, equipamiento táctico moderno, fortalecimiento de la Unidad de Asuntos Internos y el programa “Policía de Excelencia” con evaluaciones periódicas de desempeño.


Además, propone un sistema de videovigilancia inteligente que incluirá la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad, para prevenir delitos y brindar herramientas a las autoridades para una respuesta rápida y efectiva.


¿Qué esto no lo prometió un candidato que fue gobernador?, pregunté. Sí, pero no lo cumplió, con Silvio como nuestro alcalde esta promesa se hará realidad, fue la respuesta.


Su plan de Desarrollo Económico es hacer que Xalapa gane dinamismo en economía, sea competitiva y produzca puestos de trabajo de calidad y de nuevo cuño, basado en un potente impulso al desarrollo económico respetuoso del medio ambiente y los derechos humanos. Que Xalapa sea el lugar de las oportunidades para todos y no la gran expulsora de los mejores talentos profesionales de la región, como el talento de los jóvenes.


Sobre el actual régimen dijo que sus acciones de gobierno son decadentes y van contra el sentido común y contra las necesidades de las familias, pero fue más allá al denunciar. “Así como complicaron el abasto de agua, así quieren enterrar las garantías individuales y la democracia”.


Silvio comenzó su campaña sin estridencias, sin gritos ni descalificaciones. “Su campaña será de propuestas y no viene a pelearse con nadie porque su interés primordial es ganarse la


confianza de los xalapeños en las urnas”, me dijo un cercano al candidato.


Por su parte, un par de analistas con los que platiqué ayer por la tarde me dijeron que Silvio Lagos está proponiendo soluciones reales, no fantasiosas. “Nada de obras faraónicas e imposibles, sino propuestas reales y tangibles”.


¿Y cómo arranca en las encuestas?


Arranca bien y ascendiendo.


A partir de hoy Silvio inicia una gira a ras de tierra que incluirá principalmente el Xalapa profundo y olvidado que conoce bien, y donde lo conocen muy bien porque ya lo ha caminado.


Serán treinta días arduos y extenuantes donde todo está por escribirse, porque esto apenas comienza. [email protected]

AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital