Siguenos
Sábado 23 de agosto de 2025
Otra reforma para la corrupción

Actualizado: 2025-08-08

FELIPE DE JESÚS FERNÁNDEZ BASILIO


DESDE A JANELA


OTRA REFORMA PARA LA CORRUPCIÓN


Luego de una breve pausa estival esta columna regresa y se encuentra con la novedad de que la mentada reforma electoral que nadie ha pedido ya va tomando forma.


Y vaya que lo está haciendo si, solo para abrir boca, han designado desde la presidencia ni más ni menos que a Pablo Gómez un reconocido comunista de corte estaliniano, quien inició su encargo diciendo que se podrán hacer foros y consultas pero que al final ellos tienen la fuerza y la van a utilizar.


Les digo, el señor Gómez es buen discípulo del tristemente célebre José Stalin.


Volviendo al punto inicial, ¿Realmente existe la necesidad de llevar a cabo una reforma electoral? O para ser más claros ¿Existe alguna crisis de representación política que haga necesario cambiar el sistema electoral?


Es muy importante no olvidar que las dos grandes reformas electorales que ha habido en México se debieron a que el PRI ya no se podía sostener como partido casi único en la primera ni tampoco como mayoritario para el caso de la segunda.


Y dichas reformas electorales se llevaron a cabo para dar representatividad a las minorías, en el caso de la primera, y para dotar de independencia a las autoridades de la materia y tratar de erradicar las trampas, muchas de ellas verdaderamente descaradas, en las que incurría el otrora partido de Estado, el PRI.


Pero hoy en día no existe alguna causa que haga necesario cambiar el sistema electoral, ya que en lo estrictamente electoral las reglas son lo suficientemente claras y los resultados bastante transparentes.


Que se han coptado autoridades y que se les ha tratado de complicar el trabajo con reducciones presupuestales es otro tema, pero el sistema sigue funcionando bastante bien.


Y tan es así, que otra reforma que nadie pidió y que tampoco era necesaria, como lo es la judicial, fue desairada en las urnas y el sistema electoral vigente fue capaz de demostrarlo plenamente al registrar un 87.5 por ciento de abstencionismo.


Entonces ¿Para qué la reforma electoral?


Y la única respuesta posible a esa interrogante es para que no haya competencia por el voto y para que no haya manera de que una fuerza diferente a la del régimen no pueda sacarlos del poder ni tampoco obstaculizarlos en su ejercicio.


No olvidemos que en el 24 se tuvieron que robar sendos porcentajes de curules y escaños para completar una mayoría que no ganaron en las urnas y parte del objetivo es que eso ya no sea necesario.


Otra de las causas por las que al gobierno del segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco le urge eliminar la competencia electoral es porque tienen que darle rienda suelta a su modo de vida lujoso sin tener un costo electoral que pagar.


¿A poco creen que es cómodo que ventilen al príncipe heredero gastando fortunas en el Extremo Oriente y que ese episodio le pueda arruinar su futuro como el encargado de ponerle el techo a la transformación que no fue ni tampoco será?


Por supuesto que la reforma electoral que proponen no es más que la manera de asegurarse el poder incluso aunque se destapen las barredoras con todos sus horrores, las vidas de sultanes a costa del erario o la incompetencia para desempeñar un cargo público.


Esta reforma, al igual que las otras que ha impuesto el gobierno de MRN, tiene como fin permitir excesos y evitar cuestionamientos.


Así funciona el nuevo sistema de transparencia gubernamental con su 96.5 por ciento de solicitudes rechazadas y así va funcionar el nuevo poder judicial en el que todos sus jueces, magistrados y ministros le deben el puesto al acordeón que movilizó al 12.5 por ciento que votó por ellos.


Las reformas 4t son para preservar el poder a pesar de la corrupción y la impunidad.


[email protected]


Twitter: @FelipeFBasilio


AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital