As� est� la radiograf�a electoral de Veracruz
La geograf�a pol�tica del estado de Veracruz podr�a cambiar tras las votaciones del pr�ximo domingo 6 de junio, pues los partidos pol�ticos en el estado disputar�n los 212 Ayuntamientos. Aqu� te explicamos c�mo esta.




Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) La geografía política del estado de Veracruz podría cambiar tras las votaciones del próximo domingo 6 de junio, pues los partidos políticos en el estado disputarán los 212 Ayuntamientos, 30 diputaciones locales y 20 diputaciones federales, además de aquellas que se asignarán por la vía plurinominal.

AVC Noticias presenta cómo está configurado el mapa político en Veracruz, quién Gobierna qué municipios y qué partidos tienen la mayoría en el Congreso local y el federal.

En elecciones municipales, el PAN logró el triunfo en 66 municipios, el PRD en 43, PRI en 32, PVM en 15, Nueva Alianza 18, Morena en 17; Movimiento Ciudadano en 9, Encuentro Social en seis, PT en tres; en cuanto al Congreso local, Morena logró 27 escaños, e sigue el PAN con 13, PRI con tres; PES, MC y PRD con dos cada uno y PVEM con una curul. Y en la diputación federal Morena obtuvo 24 curules, el PAN cinco, PRI tres, mientras que el PT, MC y PRD uno cada uno para sumar en total 35 diputados federales de Veracruz.

En las elecciones de 2017, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz contabilizó que el 59.1 por ciento de la lista nominal acudió a votar para elegir a sus autoridades municipales; esto es, 3 millones 298 mil 25 veracruzanos, de los 5 millones 575 mil 719 registrados en la lista nominal.

A nivel municipal es el Partido Acción Nacional (PAN) quien mantiene el mayor número de Ayuntamientos gobernados, con 66 de los 212 en el estado de Veracruz. En cuanto a votos, la coalición PAN-PRD obtuvo entonces el 32.8 por ciento de la población; es decir, un millón 50 mil 213 votos, con lo cual se ubicó en el primer lugar entre los partidos políticos.

¿ Qué gobierna el PAN?

Los municipios gobernados por el PAN son: Camarón de Tejeda, Amatlán de los Reyes, La Antigua, Benito Juárez, Boca del Río, Carrillo Puerto, Cazones de Herrera, Citlaltépetl, Coatepec, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Coxquihui, Cuichapa, Cuitláhuac, Chontla, Fortín, Isla, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Juan Rodríguez Clara, Landero y Coss, Lerdo de Tejada, Magdalena, Martínez de la Torre, Medellín.

El PAN también gobierna Misantla, Naolinco, Nautla, Oluta, Pánuco, Paso de Ovejas, La Perla, Platón Sánchez, Playa Vicente, Rafael Lucio, San Juan Evangelista, Sochiapa, Soteapan, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Castillo de Teayo, Tecolutla, Álamo, Tenampa, Tepetzintla, José Azueta, Tierra Blancam Tlacojalpan, Tlalixcoyan, Tlapacoyan, Tlilapan, Totutla, Tuxpan, Tuxtilla, Úrsulo Galván, Veracruz, Yanga, Zentla, Zontecomatlán, Zozocolco y Tres Valles.

La segunda fuerza política a nivel municipal fue el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que gobierna 43 municipios: Acayucan, Alpatláhuac, Ángel R. Cabada, Apazapan, Banderilla, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Coatzintla, Colipa, Coscomatepec, Chacaltianguis, Chalma, Chiconamel, Chocamán, Espinal, Huayacocotla, Ixcatepec, Ixhuatlancillo, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlán de Madero, Jamapa.

También, Jesús Carranza, Juchique de Ferrer, Mariano Escobedo, Mecayapan, Miahuatlán, Papantla, Paso del Macho, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soledad Atzompa, Tenochtitlán, Tepetlán, Texistepec, Tihuatlán, Villa Aldama, Yecuatla, Zacualpan, Zaragoza, Zongolica, Nanchital, Tatahuicapan y San Rafael.

¿ Qué gobierna el PRI?

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobierna 32 municipios y junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que gobierna en 15 municipios obtuvieron 577 mil 727 votos.

Los municipios gobernados por el PRI son: Acatlán, Atzalan, Tlaltetela, Ayahualulco, Calcahualco, Cosoleacaque, Coyutla, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Comapa, Xico, Jilotepec, Las Minas, Naranjal, Omealca, Orizaba, Otatitlán, Perote, Las Vigas de Ramírez, Los Reyes, Soledad de Doblado, Tamalín, Tancoco, Tehuipango, Tempoal, Tepatlaxco, Tequila, Tlachichilco, Tlalnelhuayocan, Tonayán, El Higo y Carlos A. Carrillo.

Por su parte, el PVEM gobierna Acajete, Acula, Alvarado, Aquila, Atzacan, Coacoatzintla, Chiconquiaco, Chicontepec, Huatusco, Jalacingo, Nogales, Puente Nacional, Tamiahua, Texcatepec, Vega de Alatorre.

En el caso de Morena, en 2017 logró 556 mil 875 votos, que representa el 17.4 por ciento de los emitidos y 17 municipios gobernados: Atlahuilco, Coatzacoalcos, Chinampa, Emiliano Zapata, Huiloapan, Xalapa, Jáltipan, Minatitlán, Mixtla de Altamirano, Moloacán, Poza Rica, Rafael Delgado, Río Blanco, Texhuacan, Xoxocotla, Agua Dulce y Santiago Sochiapa.

El Partido del Trabajo (PT) logró 151 mil 640 votos en 2017, lo que representa el 4 por ciento de la votación y con ello ganó tres ayuntamientos, se trata de Amatitlán, Las Choapas y Saltabarranca; Movimiento Ciudadano captó 221 mil 583 votos (6.9 por ciento) y gobierna nueve municipios: Altotonga, Cerro Azul, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Ilamatlán, Jalcomulco, Manlio Fabio Altamirano, Soconusco y Tezonapa.

Mientras que el partido Nueva Alianza logró 209 mil 26 votos (6.5 por ciento) y gobierna 18 municipios: Alto Lucero, Naranjos Amatlán, Astacinga, Atoyac, Coetzala
Chinameca, Chumatlán, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Maltrata, Mecatlán, Ozuluama, Pajapan, Tlacolulan, Tlacotepec, Tlaquilpa, Tomatlán y Uxpanapa.

El Partido Encuentro Social (PES) logró 93 mil 956 votos y gobierna seis municipios: Acultzingo, Oteapan, Pueblo Viejo, San Andrés Tenejapa, Tampico Alto y Teocelo; además, hay tres municipios gobernados por candidatos independientes; se trata de Coahuitlán, San Andrés Tuxtla y Tlacotalpan.

En diputación local y federal Morena arrasó

En las elecciones para conformar la sexagésima quinta Legislatura en 2018 fue Morena el partido que más curules obtuvo con 27 de las 50 posibles; le sigue el PAN con 13, PRI con tres; PES, MC y PRD con dos cada uno y PVEM con una curul.

En esa elección votó el 65.1 por ciento de la lista nominal y fue la alianza Morena, PT y PES el más votado con el 41.9 por ciento de los votos; esto es, un millón 579 mil 756 sufragios; le sigue la coalición PAN-PRD-MC con el 34.2 por ciento; es decir, un millón 290 mil 337 votos.

Con menor votación apareció la alianza PRI-PVEM con 603 mil 308 sufragios, lo que representó el 16 por ciento del total de los votos.

Sobre la conformación de la Cámara de Diputados, Morena obtuvo 24 curules, de los distritos 18 Zongolica, 20 de Cosoleacaque, 13 de Huatusco, 4 Veracruz, 5 Poza Rica, 11 de Coatzacoalcos, 3 de Tuxpan, 10 de Xalapa, 14 de Minatitlán, así como los distritos 9 de Coatepec, 6 de Papantla, 17 de Cosamaloapan, 8 de Xalapa rural, 19 de San Andrés Tuxtla, 16 de Córdoba y 15 de Orizaba. A ello se suman ocho diputados designados por la segunda circunscripción.

El PAN obtuvo entonces cinco diputados; en el distrito 1 de Pánuco, 12 Veracruz y 2 de Tantoyuca, así como dos diputados por la tercera circunscripción; el PRI obtuvo tres diputados, mientras que el PT, MC y PRD uno cada uno para sumar en total 35 diputados federales de Veracruz.

En cuanto a votación, Morena, PT y MC lograron un millón 439 mil 767 votos, m mientras que el PAN, PRD y MC un millón 604 mil 429; el PRI logró 387 mil 293 votos, el PVEM 120 mil 939, Nueva Alianza 51 mil 928 y se tuvo en general una participación ciudadana del 64.8 por ciento.