Extorsión en Veracruz: El delito que creció 40% en los últimos seis años
Veracruz acumula más de 5,200 casos de extorsión desde 2019. Autoridades federales y estatales reconocen el aumento del delito y proponen estrategias y reformas legales para enfrentarlo.

 


Xalapa, Ver. (AVC/Sofia Quiñones) El delito de extorsión ha registrado  un incremento cercano al 40 % en los últimos seis años. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2019 se abrieron 794 carpetas de investigación, mientras que en 2024 la cifra alcanzó 938.


Tendencia al alza


Desde 2019 a la fecha, el estado ha acumulado 5,269 carpetas de investigación por extorsión, reflejo de una tendencia ascendente. Aunque en 2020 hubo una ligera disminución, en los años siguientes el delito retomó su crecimiento. Para 2024, se registró la cifra más alta del periodo. En los primeros cinco meses de 2025 ya suman 364 denuncias, lo que sugiere que este año podría superar al anterior.


Los datos muestran un incremento constante en los últimos años: 


• En 2019, se documentaron 794 casos.


• En 2020, la cifra bajó ligeramente a 714 casos.


• En 2021, el delito volvió a aumentar a 744 casos.


• En 2022, se reportaron 834 casos.


• En 2023, la cifra se elevó a 881 casos.


• En 2024, se alcanzaron 938 casos, el número más alto registrado en el periodo.


• En lo que va de 2025 (enero-mayo), ya se han reportado 364 casos, lo que sugiere que de mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con una cifra superior a la del año pasado.


 




Veracruz entre los estados con más casos


Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, ubicó a Veracruz como el quinto estado con más carpetas de investigación por este delito, solo por debajo del Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Ciudad de México.


Desde la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre del 2024 a la fecha, se han abierto 585 carpetas de investigación por este delito.


 Estrategia nacional contra la extorsión


Para combatirlo, la estrategia federal contempla acciones en ocho estados del país:


• Creación de unidades locales especializadas.


• Aplicación de protocolos de atención a víctimas.


• Capacitación a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación.


• Campañas nacionales de prevención.


Se contempla también la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para congelar cuentas bancarias utilizadas por extorsionadores, el bloqueo judicial de líneas telefónicas, y operativos sorpresa en penales para confiscar teléfonos usados desde el interior de las cárceles.


El número 089 será habilitado como línea exclusiva para denuncias. 


Gobernadora propone aumentar penas


 Ante el repunte del delito, la gobernadora Rocío Nahle García propuso reformar el Código Penal de Veracruz para aumentar las penas por extorsión. Consideró que esta medida puede reducir la incidencia, como ocurrió en el pasado con el delito de secuestro a nivel nacional.


“Desde nuestro particular punto de vista, tiene que ser igual. Se tiene que aumentar la pena de extorsión, hay que irnos con la mano dura”, expresó.

 Empresarios advierten afectaciones


Desde el sector empresarial, el presidente de la Comisión de Seguridad de Coparmex nacionalJorge Peñuñuri Pantoja, afirmó que la extorsión y el cobro de piso son los delitos que más afectan a comercios y empresas del país.


Durante una reunión en Veracruz en abril pasado, señaló que uno de cada dos empresarios afiliados ha sido víctima de robo o extorsión, y que la cifra negra de este delito podría alcanzar el 98 %, debido al temor a represalias o falta de confianza en las autoridades.


 Peñuñuri también advirtió que el delito no está correctamente tipificado en los códigos penales estatales, lo que complica su persecución efectiva.


Casos que reflejan el impacto


En marzo de este año, el dueño del bar Jalisquito, en Minatitlán, anunció el cierre definitivo del negocio tras un ataque armado vinculado a extorsión. Según su testimonio, fue víctima de amenazas durante tres meses y el atentado ocurrió tras negarse a pagar cuotas.


Ese mismo mes, en Xalapa, el bar Wichis, ubicado sobre avenida Murillo Vidal, fue atacado a balazos. Un hombre disparó desde un vehículo en varias ocasiones contra la fachada del establecimiento, provocando pánico entre los asistentes. Fue el segundo ataque armado registrado contra el mismo bar en los últimos meses.