| Orizaba, Ver.– (AVC) El transporte de carga atraviesa un momento crítico en México. La falta de operadores capacitados se ha convertido en un problema que golpea cada vez con más fuerza a la industria, impulsado por la inseguridad, la migración de talento y el retiro natural de choferes veteranos. Lauro Rincón Hernández, presidente de la Federación Méxicoamericana de Transportistas (Fematrac), alertó que la carencia de personal ya comienza a comprometer la operación diaria de las empresas y, en algunos casos, la seguridad de quienes aún permanecen al volante. De acuerdo con el dirigente, la violencia en las carreteras es hoy uno de los principales factores del éxodo de operadores, pues los asaltos, agresiones y amenazas constantes han generado un ambiente hostil que empuja a muchos conductores a buscar oportunidades laborales fuera del país, principalmente en Estados Unidos y Canadá, donde además de mejores salarios, encuentran estabilidad y condiciones de trabajo más seguras. A esa fuga de talento se suma el retiro paulatino de conductores con más de tres décadas en rutas nacionales, pues el desgaste físico, el paso de los años y la exigencia del oficio obligan a muchos a colgar las llaves, dejando vacantes difíciles de cubrir por la escasez de personal joven dispuesto a formarse en este sector. Rincón Hernández dijo que la situación ya comienza a generar sobrecarga laboral entre los operadores activos, quienes en ocasiones deben extender sus jornadas ante la falta de relevos, y aunque no se trata de explotación, sí se han incrementado las horas de carretera, lo que eleva el riesgo de incidentes y compromete la seguridad vial. Aun con este panorama, el presidente de Fematrac consideró que el sector podría resultar atractivo para las nuevas generaciones si se impulsa la profesionalización y se mejoran los incentivos económicos. Subrayó que los operadores especializados pueden obtener ingresos que van de los 20 mil a los 40 mil pesos mensuales, cifra que aumenta en áreas como el transporte de materiales peligrosos o maquinaria pesada. El gremio advierte que, si no se refuerzan los programas de capacitación, seguridad y retención de talento, el déficit de operadores continuará creciendo y podría afectar seriamente la movilidad de mercancías y la cadena logística del país.
|