Colectiva Activismori: Desconfianza institucional frena denuncias de mujeres víctimas de violencia
Aunque algunas mujeres comienzan a dar pasos importantes para denunciar y salir de entornos violentos, el miedo continúa siendo un freno debido a la desconfianza hacia las autoridades encargadas de procurar justicia.
Orizaba, Ver.- (AVC) En el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, integrantes de la colectiva Activismori reconocieron que, aunque algunas mujeres comienzan a dar pasos importantes para denunciar y salir de entornos violentos, el miedo continúa siendo un freno debido a la desconfianza hacia las autoridades encargadas de procurar justicia.
La integrante de la colectiva, Abigail Martínez, explicó que pese al poco tiempo que llevan trabajando como agrupación, las redes sociales se han convertido en una vía efectiva para brindar orientación a víctimas.
En los mensajes que reciben -entre 2 y 15 solicitudes diarias-, se exponen casos que van desde violencia física hasta afectaciones de tipo psicoemocional, económica y recientemente violencia vicaria, una modalidad que ha ido en aumento.
“Un ejemplo muy claro es la violencia vicaria, donde los agresores dañan a las infancias para ejercer control sobre las mujeres, también enfrentamos violencia psicoemocional y psicológica, incluso desde el noviazgo, la violencia no solo se refleja en golpes, sino en un entorno hostil y tóxico”, señaló.
La activista explicó que muchas mujeres buscan a Activismori como un espacio de desahogo y acompañamiento, aun cuando por su situación no pueden denunciar, además de saber que cuentan con una red de apoyo, es un primer paso para romper el aislamiento al que las someten sus agresores.
A nivel nacional, cifras recientes exponen la gravedad del problema, más de 24 mil denuncias por abuso sexual han sido presentadas, pero menos de una cuarta parte ha sido judicializada, y la falta de seguimiento, la lentitud en los procesos y el temor a represalias provocan que un gran número de víctimas abandone sus casos.
Ante este panorama, Activismori continuará trabajando para fortalecer el acompañamiento y fomentar que más mujeres pierdan el miedo a salir del círculo de violencia.
Las integrantes advirtieron que incluso adolescentes y mujeres jóvenes, principalmente entre 19 y 50 años, están siendo víctimas de agresiones en relaciones de noviazgo, lo que evidencia la urgencia de reforzar la prevención y la atención institucional.