Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El Festival Internacional de Tehuacán 1660 Arte y Tradición en su XXIII edición se realizará del 16 al 31 de marzo con la participación de artistas como Ximena Sariñana, Telefunka, Raúl Ornelas, el grupo de rock de los 80´s Matute, y las Víctimas del Doctor Cerebro entre otras. A la capital del estado arribaron la directora de Cultura municipal, Paulina Vargas Sobrado; la regidora de Educación y Cultura, Elba Nieves García y el presidente municipal de Tehuacán, Felipe de Jesús Patjane Martínez para ofrecer una conferencia de prensa, en la que se dio a conocer parte de la historia de este municipio perteneciente al estado de Puebla. Señalaron que el Festival Internacional de Tehuacán conmemora la “Compra del Título de la Ciudad de Indios” a la corona española y para recordar la trascendencia histórica y cultural de este acontecimiento desde hace más de 20 años se celebra este evento. Al hacer uso de la voz el presidente municipal de Tehuacán, señaló que este festival es para los “amantes de la cultura, tradiciones y costumbres” por lo que cuentan con una amplia gama de eventos que mostrar al mundo. “Queremos hacer la atenta invitación a todos los ciudadanos de Xalapa, a los veracruzanos, que nos acompañen a Tehuacán” expuso el edil. Agregó que Tehuacán busca un “Hermanamiento” con Xalapa, lo cual sería considerado como un logro, porque se trata de unir culturas y se impulsen a las dos ciudades. “Trabajar de la mano con temas culturales y políticos. Traemos la idea de si trabajar y no dejar las cosas a medias como ha ocurrido en otras ocasiones. Tenemos banda musical, si ustedes como xalapeños tienen festivales podemos enviarles a la banda, a nuestros artistas locales, a nuestra gastronomía como el mole de caderas” indicó el alcalde de Tehuacán Refirieron que la historia comenzó en Europa por una situación bélica, cuando en 1643 Francia derrota a España, por lo que el país catalán entró en una crisis que los obligó a buscar nuevos medios a fin de hacerse de recursos económicos. En 1659 se comisionó a Manuel De Escalante y Mendoza para ofrecer el título de Ciudad a Tehuacán y en ese tiempo existían dos bandos, uno era representado por españoles y el otro era un grupo de cacique naturales. “Los primeros deseaban que Tehuacán se denominara Villa de Españoles, mientras que los otros querían programarse como Ciudad de Indios y el 16 de marzo de 1660 se confirmó la victoria de los indios y se dio el título de Ciudad al nuevo gobierno indígena, representado por el cacique Nicolás de Santiago que fue elegido como gobernador” señalaron.
|