Orizaba, Ver.- (AVC) Con la presencia de los diferentes organismos empresariales se dio a conocer la denuncia colectiva que se hará ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de las violaciones hechas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en contra de ciudadanos orizabeños y población en general qué son detenidos ya no solamente por estar en estado de ebriedad sino también a personas trabajadoras y jóvenes que son intervenidos en la vía pública. Fue la presidenta de Canaco Orizaba, Ihali Saldaña Romero, quien dio lectura a este documento que fue enviado a la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matsumoto Benítez, firmado por el presidente municipal Juan Manuel Diez Francos. Solicitan se proceda a investigar de manera inmediata la grave y fragante violación a los derechos humanos de la población de Orizaba de sus visitantes y de las personas que habitan los alrededores de esta ciudad. Subrayó que son actos ilegales que son ejecutados por los elementos de la policía estatal que de manera masiva y sistemática proceden a detener a las personas sin motivo alguno, la mayoría de las veces esperándolos afuera de un centro de diversión. A los que van en vehículo los bajan y a todos les dicen que van en estado de ebriedad y sin permitirles hablar en ese momento por teléfono, los suben a la patrulla y en caso de vehículos estos son manejados por los propios policías y los traslada fuera del municipio de Orizaba. Afirmó que a unos los llevan detenidos a las instalaciones de la policía en el municipio de Huiloapan de Cuauhtémoc, a otros a Río Blanco y algunos otros a Nogales. "Cuando llegan a dicho lugar les permiten realizar una llamada y esto es para que pidan y les lleven el dinero que les están cobrando y que varía de seis mil pesos, 10 mil pesos y en algunos casos mayores cantidades amenazando con que si no pagan los pondrán a disposición de la fiscalía y cuando paguen no les dan recibo de la cantidad recibida. Solicitó además que ordene medidas cautelares y proceda a girar oficios a todas las autoridades que le resulte responsabilidad directa o indirecta por la comisión de la conducta ilícita cometidas por sus subordinados los miembros de la Comisión Estatal que operan en esta región pues se ha incumplido con el deber de vigilar su actuar. Por tal razón puede resultar la responsabilidad por complicidad y que puede ser el antecedente de seguridad pública hasta los jefes de mando de los citados policías. Por lo que esta situación genera se hayan reunido diversas instancias gubernamentales y privadas para tratar de buscar mecanismos de protección que han venido cometiendo los elementos de la policía estatal sin que se haya encontrado eco en sus superiores a pesar de las múltiples quejas que se han hecho y lejos de que los policías cesen su conducta delictiva se ha acrecentado. Expresaron que es apoyo se dará de manera directa a los ciudadanos de Orizaba y se espera que se solidaricen las autoridades municipales de los ayuntamientos de la conurbación en beneficio de los ciudadanos que también se han visto agraviados por estas detenciones arbitrarias. En dicha rueda de prensa que tuvo lugar en las instalaciones de canaco y en el que estuvieron presentes la representación del Consejo Coordinador Empresarial a cargo de Santa Sandoval Victoria; Edgar Chahin Trueba de AIEVAC; Enrique Guillaumen Maldonado de COPARMEX; Alberto Gochicoa Gómez del comité de Seguridad del municipio de Orizaba; Silverio Gasca Vázquez del Colegio de Abogadas de Orizaba, Carlos Josué Cruz Mendoza de CANIRAC; la arquitecta Rosario Zepeda Gómez del Colegio de Arquitectos; Aldo Romero Lezama AMOTAC; Adriana Jiménez Castellanos del CTRO y Jorge Peláez Muñoz de COPARMEX, José Carlos Giliber Peña, Maria Carrera del Movimiento de Mujeres de Canirac.
|