Siguenos
viernes 11 de julio de 2025
   
Vivimos una guerra contra la impunidad, el silencio institucional y el olvido: Familias de personas desaparecidas
Vivimos una guerra contra la impunidad, el silencio institucional y el olvido: Familias de personas desaparecidas
AVC/Noticias �.  
2025-07-10.- Acompañadas por el padre Alejandro Solalinde, integrantes del Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba, marcharon este miércoles por las principales calles de Orizaba para exigir la aparición de sus seres queridos.


Orizaba, Ver.- (AVC) Como ya lo habían anunciado, integrantes del Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba marcharon este miércoles por las principales calles de Orizaba para exigir la aparición de sus seres queridos.



Acompañados por el sacerdote y defensor de los derechos humanos, Alejandro Solalinde Guerra, el obispo Julián Cesar Martín, de la iglesia Anglicana de México, y el Padre Iván Garza, las y los manifestantes hicieron un llamado a no rendirse, a no olvidar y a no acostumbrarse a la desaparición como parte de la vida cotidiana.



La caminata partió en punto de las cinco de la tarde de los arcos de Orizaba, en los límites con Río Blanco, y recorrió la avenida Poniente 7 hasta llegar a la Plaza Bicentenario, donde se realizó un pronunciamiento público lleno de fuerza, dolor y esperanza: “No estamos en guerra, pero vivimos una guerra contra la impunidad”.



Con pancartas, fotografías y consignas, las familias recordaron que detrás de cada cifra, hay una vida truncada y una historia en pausa.



Previo al inicio de la marcha, la presidenta del colectivo Araceli Salcedo Jiménez dio lectura a un posicionamiento, el cual dice: "Hoy nos reunimos no solo para alzar la voz, sino para sostener la memoria. Nuestra exigencia es la misma desde el inicio, queremos saber dónde están. Hoy llenamos las calles de Orizaba con los nombres, los rostros, las voces de quienes nos faltan. Hoy marchamos no solo con dolor, sino con la firme convicción de que no podemos rendirnos".



Se señala que, en México, la desaparición forzada no es una estadística. Es un dolor con nombre, rostro y vida. Son más de 120 mil personas desaparecidas, pero detrás de cada número hay una madre que busca, un padre que no duerme, un hijo que crece sin respuestas.



"Este no es un país en guerra, pero vivimos una guerra contra la impunidad, contra el silencio institucional, y contra el olvido. Quieren que nos acostumbremos, que aceptemos la desaparición como parte de la vida cotidiana. Pero no nosotros elegimos no olvidar, elegimos buscar, elegimos luchar".



Agregó que en esta marcha están familias que buscan, que caminan, que excavan, que lloran, pero que también resisten. El Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba se ha negado a aceptar la indiferencia como respuesta.



"En el camino que hemos emprendido por la búsqueda de nuestros seres queridos desaparecidos hemos encontrado personas que nos dan la espalda, autoridades, funcionarios e incluso ciudadanos que reprueban nuestra labor. Pero también hemos tenido la dicha de que nuestro movimiento tenga aliados que caminan con nosotros, uno de ellos es el padre Alejandro Solalinde, cuya presencia hoy nos recuerda que la fe, cuando se une a la justicia, puede ser fuerza y refugio.



"Gracias, padre, por estar del lado de los pobres, de los migrantes, de los olvidados, de quienes buscan sin descanso a sus seres queridos, porque ser aliado en esta lucha no significa hablar por nosotros, sino caminar con nosotros. Escuchar, amplificar, proteger y resistir. Significa entender que los derechos humanos no se defienden a medias, que la verdad es incómoda, pero necesaria".



Los integrantes del colectivo también reconocieron que existen avances en la legislación y aprobación de nuevas leyes que permitan atender la problemática de las desapariciones en México.



"Pero también debemos decir que falta mucho por hacer, y lo decimos desde el conocimiento que hemos adquirido durante estos años de lucha. Sabemos que las leyes no son suficientes si no se ejecutan de manera correcta, si no hay autoridades que se encarguen de hacerlas cumplir, si no hay servidores públicos que se esmeren en realizar el trabajo para el que fueron contratados, y, lamentablemente, si no existe sensibilización entre los ciudadanos, para entender que esta tragedia que vivimos le puede pasar a cualquier persona".



Dejaron en claro que buscar a los desaparecidos no es solo un acto de amor, es un acto de justicia, y decirles a quienes luchan, día a día, con dolor y esperanza, esta lucha no es en vano, ya que cada nombre recuperado, cada cuerpo encontrado, cada grito que rompe el silencio, es una victoria frente al miedo.



Con un mensaje claro y contundente, las familias concluyeron su pronunciamiento recordando la consigna que se ha convertido en emblema de su lucha: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¡Porque la lucha por un hijo no termina y una madre nunca olvida!”, “¡Hasta encontrarlos!”.



Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital