Festival de las Máscaras Danzantes 2025, del 14 al 16 de noviembre en Coscomatepec
Festival de las Máscaras Danzantes 2025, del 14 al 16 de noviembre en Coscomatepec Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-09-03.- El evento reunirá a más de 40 agrupaciones dancísticas de México, Puerto Rico, Costa Rica, España y Japón * Se esperan alrededor de 70 mil visitantes y una derrama superior a 80 millones de pesos.
Orizaba, Ver.- (AVC) Del 14 al 16 de noviembre, el municipio de Coscomatepec será sede del Festival de las Máscaras Danzantes 2025, un evento que reunirá a más de 40 agrupaciones dancísticas de distintas regiones del país y delegaciones internacionales de Puerto Rico, Costa Rica, España y Japón.
El festival que nació en 2020 como un esfuerzo de reactivación económica tras la pandemia, se ha convertido en un espacio para la preservación de expresiones culturales con raíces comunitarias y religiosas que se han transmitido por generaciones.
"Este encuentro no es un espectáculo de folclore académico, aquí participan campesinos, comerciantes y artesanos que bailan por devoción, por cultura de sus raíces, por fiesta patronal o por la cosecha, son expresiones auténticas que mantienen viva la memoria colectiva”, explicó Jorge Aldana Sánchez, coordinador operativo.
Afirmó que, el festival también dará protagonismo a los maestros mascareros, artesanos que elaboran las piezas de madera, cartón u otros materiales que portan los danzantes. Para ellos se organiza un encuentro nacional de mascareros y cartoneros, además de un espacio de más de 3 mil metros cuadrados de pabellones artesanales.
La oferta cultural se complementará con un pabellón gastronómico y un pabellón gourmet, donde se mostrarán los sabores de la región y se impulsará a los prestadores de servicios locales.
Aldana Sánchez afirmó que, para esta edición se esperan alrededor de 70 mil visitantes y una derrama superior a 80 millones de pesos, lo que lo posiciona como uno de los festivales culturales más importantes de Veracruz.
El Festival de las Máscaras Danzantes ofrece en tres días lo que, en condiciones normales, tardaría años en recorrerse en fiestas patronales de distintas comunidades: la riqueza de la danza, la música, la artesanía y la gastronomía mexicana.
“Es el México más profundo reunido en un solo lugar, una celebración de identidad y tradición que ya es reconocida como la gran fiesta cultural de nuestro país”, concluyó Aldana Sánchez
La coordinadora de vinculación empresarial, Carla Zepahua afirmó que, este festival no solo beneficia a Coscomatepec, sino a toda la región de las Altas Montañas.
“La derrama económica impacta también en hoteles, restaurantes y operadores turísticos de ciudades cercanas como Huatusco, Córdoba y Orizaba”.
Puntualizó que, el cierre del festival contará con presentaciones musicales de Los Súper Lamas y Aleks Syntek, con el fin de ampliar la oferta cultural y atraer a diferentes públicos.
Además, la proyección internacional del evento crece cada año. Este 2025 contará con una amplia campaña mediática nacional y se están gestando vínculos para llevar la muestra cultural a escenarios internacionales, incluido Japón.