Mole de Caderas: el manjar ancestral de Tehuacán en Orizaba
Mole de Caderas: el manjar ancestral de Tehuacán en Orizaba Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-09-11.- Este platillo considerado uno de los más representativos y emblemáticos de la cocina poblana, será el protagonista de un festival gastronómico en Orizaba el próximo 4 de octubre.
Orizaba, Ver.- (AVC) El mole de caderas, considerado uno de los platillos más representativos y emblemáticos de la cocina poblana, será el protagonista de un festival gastronómico en Orizaba el próximo 4 de octubre del presente, en el Salón Club Moctezuma, a partir de las 2 de la tarde.
Está es una experiencia que no sólo promete sabor, sino también historia y cultura, así lo señalaron los representantes e integrantes del Concejo Promotor de Mole de Caderas de Tehuacán, Puebla.
Se informó que el Mole de Caderas no es cualquier receta, es un platillo de temporada que nace en Tehuacán, Puebla, y que solo puede disfrutarse durante el otoño.
Su preparación inicia meses atrás, cuando los chivos son alimentados con pasturas especiales que dan a la carne el sabor intenso y único que lo distingue.
El guiso se elabora a partir de los huesos de cadera del chivo, que se cocinan lentamente en un caldillo de chile guajillo, chile costeño y jitomate, acompañado de huajes, guajes verdes, ejotes criollos y hierbas de la región. El resultado es un caldo rojo, robusto y lleno de carácter, que refleja la tierra y la tradición de donde proviene.
“No es un platillo, es un legado”, coincidieron los organizadores durante la conferencia de prensa, recordando que el origen del mole de caderas se remonta al siglo XVII, cuando los huesos eran entregados a los trabajadores indígenas después de las matanzas de chivos, y con ingenio los convirtieron en un guiso que hoy es símbolo de identidad para los tehuacaneros.
El festival en Orizaba no se limitará a la gastronomía, ya que los asistentes podrán disfrutar de danzas tradicionales, música, rituales como el “alabado” y maridajes con mezcal, bebida que realza los sabores del mole de caderas.
María de Jesús Huerta, enlace de la Canirac Tehuacán, explicó que el evento busca compartir con los orizabeños una tradición que ha sido resguardada por siglos.
"El mole de caderas nos representa, nos da identidad, es cultura, es memoria y es comunidad, nos llena de orgullo traerlo a Orizaba para que más personas lo vivan y lo disfruten como lo hacemos en Tehuacán”.
Entre los participantes destacan la Hacienda San Marcos, una de las dos haciendas que aún mantiene la tradición de la crianza y matanza de chivos para esta temporada, así como reconocidos restaurantes de Tehuacán: Casa Vieja, Cedros, Paraíso Inn, Tilingolingo, Jacinta Cocina Casual, así como .
El chef Julio González, del grupo Ísima, también aportará su talento en la preparación, asegurando un encuentro culinario de primer nivel.
Willebaldo Cepeda Ramírez, representante de la Hacienda San Marcos, introductor de chivo cebado y vocal del Consejo del Mole de Caderas, recordó la importancia del cuidado del ganado para garantizar la calidad del platillo.
"En octubre los chivos ya han pastado lo suficiente y alcanzan el punto perfecto para ser sacrificados, eso es lo que da la esencia a este platillo, el respeto a los ciclos de la tierra y la naturaleza”.
El festival es organizado por el Consejo del Mole de Caderas de Tehuacán, la Hacienda San Marcos, la Canirac Tehuacán y Sabores de México, con apoyo de autoridades locales. Se destacó que este evento no solo atraerá a los amantes de la buena cocina, sino que también estrechará los lazos culturales entre Puebla y Veracruz: “El mole de caderas es más que comida; es historia viva que une a pueblos y familias. Nos sentimos honrados de recibir esta tradición en Orizaba”. La entrada para el Festival de Mole de Caderas tendrá un costo de 60 pesos y quienes deseen disfrutar del emblemático guiso podrán degustarlo por 590 pesos