Finca cafetalera de Fortín es incluida en catálogo nacional de turismo comunitario de UNESCO y Sectur
Finca cafetalera Siete Lunas
Finca cafetalera Siete Lunas
Finca cafetalera Siete Lunas
Finca cafetalera Siete Lunas
Finca cafetalera de Fortín es incluida en catálogo nacional de turismo comunitario de UNESCO y Sectur
AVC/Noticias �.
2025-09-22.- La finca cafetalera orgánica Siete Lunas es parte de la experiencia turística "Franja del café de Veracruz" * El turista conoce de todo el proceso de elaboración del café, en un ambiente natural y de respeto al medio ambiente.
Fortín, Ver.- (AVC/Antonio Villagrán) La finca cafetalera orgánica Siete Lunas, ubicada en Fortín de las Flores, Veracruz, fue integrada al catálogo nacional de experiencias de turismo comunitario que la Secretaría de Turismo de México y la UNESCO crearon para dar impulso a este segmento de turismo en el país.
Nohemí Serrano, directora de este proyecto comunitario ubicado en la Barranca de Metlác, destaca que en la región de las Altas Montañas, el café toma relevancia en los aspectos económico, social y cultural y permite mostrar, por medio del turismo comunitario, lo que los veracruzanos pueden hacer en comunidad.
Siete Lunas
La finca Siete Lunas es parte de la experiencia turística "Franja del café de Veracruz", que va de Zongolica a Naolinco, y cuenta con la característica de ofrecer un ciclo cerrado al visitante al mostrarle todo el proceso para su elaboración, desde la germinación de la semilla hasta la taza, en un ambiente natural y de respeto al medio ambiente.
Relata que esta experiencia turística muestra al turista que se interesa en el tema lo que es una plantación, las características de una finca y el cierre de la cosecha, "no es nada más el café sino todo lo que rodea la fiesta del café".
Cabe destacar que la Finca Siete Lunas recibió en días pasados el "Sello de Biodiversidad", certificación que reconoce a los cafetales que conservan la biodiversidad y protegen los servicios ecosistémicos.
Crece el turismo cafetalero en Veracruz
En entrevista con AVC, Nohemí Serrano reconoce que el turismo cafetalero en Veracruz goza de buena aceptación y crece cada día más, para lo cual se cuenta con guías certificados especializados en el tema, varios de ellos también productores, que saben manejar una finca y conocen de todo el sincretismo que rodea al café.
"Si algo tenemos en Veracruz es el oficio del café, tenemos mucho que mostrar al turismo cafetero, baile, música, historia, cultura, el cafetal da para mucho, es un ecosistema muy diverso, es resguardo y hogar de aves".
Como agregado a la experiencia del café, en las comunidades el visitante vive la experiencia de la "comida de humo", con platillos regionales que degustan los visitantes y que al mismo tiempo permiten una derrama económica para las familias de la localidad.
La "Franja del café" incluye visitas a sembradíos parar conocer clima, altura y geografía, fincas, cafés finos y selectos, así como panaderías, cocinas de humo, museos e iglesias de Amatlán, Córdoba, Fortín, Orizaba, Coscomatepec, Huatusco, Chocamán, Tomatlán, Xico, Coatepec y Xalapa.
Relata que gracias a la pandemia se logró reorganizar al sector, se dio la oportunidad de integrar a los pequeños productores, para mostrar las bondades, atractivos y fortalezas de lo que representa este granito que mueve al mundo.
Nohemí Serrano es guía NOM 08, especialista en la ruta del café en la zona centro de Veracruz y celebra que con proyectos de este tipo se demuestra lo que iniciativa privada, academia, gobierno, sociedad y sobre todo la comunidad, pueden aportar desde sus fortalezas para alcanzar muy buenos resultados.