Desabasto de fórmula láctea infantil en Capacits pone en riesgo la vida de 101 niños en Veracruz
Desabasto de fórmula láctea infantil en Capacits pone en riesgo la vida de 101 niños en Veracruz Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-09-30.- Integrantes del Grupo Multisectorial en VIH-SIDA señalaron que la situación es alarmante debido a que actualmente ninguno de los Capasits en Veracruz cuenta con abasto de fórmula infantil, lo que pone en riesgo directo la salud y la vida de los menores.
Orizaba, Ver.- (AVC) La falta de fórmula láctea en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) del estado de Veracruz mantiene en una situación crítica a 101 niñas y niños menores de dos años, hijos de mujeres que viven con VIH, quienes dependen de esta alimentación para evitar el riesgo de transmisión del virus.
De acuerdo con los integrantes del Grupo Multisectorial en VIH-SIDA, María de la Cruz Jaimes García y Jairo Guarneros Sosa, la situación se ha vuelto alarmante debido a que actualmente ninguno de los Capasits en Veracruz cuenta con abasto de fórmula infantil, lo que pone en riesgo directo la salud y la vida de los menores.
El cálculo realizado por el colectivo indica que para cubrir las necesidades de los infantes atendidos en estos organismos, se requieren mil 92 latas mensuales de fórmula Nan en sus tres presentaciones: 1, 2 y 3.
Esto obedece a que los bebés no pueden ser amamantados por sus madres, dado que la lactancia materna representa un alto riesgo de transmisión del VIH.
En el caso del Capasit de Río Blanco, uno de los más saturados, se atienden actualmente a 36 menores de dos años, de los cuales 14 son lactantes de menos de 6 meses, quienes requieren 8 latas al mes cada uno (un total de 112)., así como 11 niños de entre 7 meses y 1 año, que necesitan 6 latas mensuales cada uno (66 en total), y el resto, hasta los dos años, requiere 4 latas al mes por menor, lo que suma otras 66.
Advirtieron que la situación podría empeorar, pues en el Estado hay seis mujeres embarazadas con VIH próximas a dar a luz, cuyos bebés también deberán recibir esta fórmula desde su nacimiento.
Los integrantes del Grupo Multisectorial dijeron que la mayoría de las familias afectadas provienen de comunidades rurales y de escasos recursos, lo que hace prácticamente imposible que puedan costear la compra de fórmula infantil especializada, cuyo precio resulta elevado y debe adquirirse mes con mes.
“Estamos hablando de familias que dependen del apoyo institucional para garantizar la alimentación segura de sus hijos. La ausencia de fórmula no solo vulnera su derecho a la salud, sino que coloca en riesgo la vida de 101 menores”, dijeron.
Además, señalaron que de los cinco Capasits existentes en Veracruz, solo cuatro han entregado información para dimensionar el problema. El centro ubicado en Xalapa no ha querido colaborar, lo que genera aún más incertidumbre sobre el número real de niños afectados en la entidad.
Ante la falta de respuesta gubernamental, las organizaciones sociales, la Universidad Veracruzana (UV) y ciudadanos solidarios se han sumado a una campaña de colecta de fórmula en polvo.
El domingo 5 de octubre, a partir de las 12:00 horas, se estarán recibiendo donativos en el Parque Castillo de Orizaba. Quienes deseen apoyar podrán llevar sus aportaciones al Mercado de Artesanías, con la propia María de la Cruz Jaimes, o a la Vicerrectoría de la Universidad Veracruzana y sus facultades, donde el vicerrector Mario Guapillo ha mostrado disposición para respaldar la iniciativa.
Se recibirán exclusivamente latas de Nan 1, Nan 2 y Nan 3, fórmulas indispensables para cubrir las diferentes etapas de desarrollo de los infantes.
Los representantes del Grupo Multisectorial reiteraron que no se trata de cifras, sino de vidas humanas que dependen de una alimentación segura.
“Estamos hablando de la vida de 101 infantes en control médico, no es un número menor, es un llamado a la empatía y a la acción colectiva, si no hay apoyo, los niños quedarán expuestos a riesgos irreversibles”, enfatizaron.
La colecta se presenta, por ahora, como la única alternativa inmediata para enfrentar una crisis que debería estar siendo atendida de manera prioritaria por las autoridades de salud, quienes hasta el momento no han informado sobre un plan de abastecimiento para los CAPASITS en Veracruz.