Docentes en Orizaba exigen la destitución de supervisor escolar
Docentes en Orizaba exigen la destitución de supervisor escolar
Docentes en Orizaba exigen la destitución de supervisor escolar
Docentes en Orizaba exigen la destitución de supervisor escolar Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-11-07.- Los docentes aseguran que la raíz del conflicto se remonta a casos de hostigamiento y maltrato laboral cometidos por el supervisor y su jefa de enseñanza, lo que generó un ambiente de tensión en el cuerpo docente.
Orizaba, Ver.– (AVC) El conflicto entre maestros de la zona escolar 023 de Secundarias Generales y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) volvió a estallar este jueves cuando decenas de docentes protestaron de manera pacífica en las afueras de la Supervisión Escolar ubicada en la Escuela Revolución de Orizaba.
Exigen la destitución definitiva del supervisor Luis Alejandro Reyes Trigo y denunciando lo que consideran una serie de irregularidades en su intento de reinstalación.
Los manifestantes acusaron que la SEV ignora sus peticiones y que desde hace meses no existe una resolución formal ni transparente sobre el proceso, pese a los reclamos presentados desde mayo, cuando las autoridades intentaron reinstalar al supervisor “con un protocolo mal elaborado y sin justificación legal”.
"Primero se emitió un resolutivo que ordenaba su separación del cargo, pero sin explicación alguna quisieron regresarlo, no sabemos bajo qué criterios lo hicieron y hasta hoy seguimos sin respuesta”, denunció el profesor Juan Carlos Cortés Maldonado, vocero de los maestros.
Los docentes aseguran que la raíz del conflicto se remonta a casos de hostigamiento y maltrato laboral cometidos por el supervisor y su jefa de enseñanza, lo que habría generado un ambiente de tensión y desconfianza en el cuerpo docente.
Además la falta de atención de las autoridades educativas ha derivado en la suspensión total o parcial de actividades en al menos siete escuelas oficiales y otras particulares, afectando a más de 400 maestros y cientos de estudiantes de la región de las Altas Montañas.
Entre los planteles con actividades detenidas se encuentran las secundarias Vicente Guerrero, Mártires de Río Blanco, Maltrata, Acultzingo y otros planteles más, cuyos directivos señalaron que la situación se ha vuelto insostenible.
Además, los profesores denunciaron que el edificio de la Supervisión Escolar continúa ocupado indebidamente por el supervisor destituido, lo que mantiene a la zona sin oficinas administrativas.
Por lo que, en este vacío institucional, fue el maestro Juan Carlos Peña Hernández, jefe de enseñanza, quien asumió la coordinación temporal, se encuentra trabajando sin espacio físico ni recursos adecuados.
En entrevista, la profesora Marta Elba Núñez Ortega, directora de la Secundaria de Acultzingo, lamentó que el conflicto se prolongue desde hace más de un ciclo escolar, afectando directamente el rendimiento académico y el bienestar del personal.
"Queremos trabajar en paz, hemos sufrido tratos denigrantes y violaciones a nuestros derechos laborales, ya acudimos a Derechos Humanos y a la SEV, pero no hemos sido escuchados. Si no hay una respuesta inmediata, nos veremos obligados a realizar un paro total, aunque es lo último que deseamos, porque los más perjudicados son nuestros alumnos”, expresó.
Actualmente, varias escuelas permanecen sin clases a la espera de que la SEV atienda el reclamo de los docentes, mientras tanto, el malestar crece entre la comunidad educativa, que exige la intervención directa de las autoridades estatales para restablecer el orden laboral y académico.
La zona escolar 023, con sede en Orizaba, abarca instituciones en municipios como Maltrata, Acultzingo, La Perla, Nogales y Río Blanco, donde el conflicto ha paralizado la supervisión desde hace meses.
Los maestros advirtieron que, si la Secretaría de Educación de Veracruz continúa sin resolver el caso, las protestas podrían escalar a nivel regional hasta obtener una respuesta definitiva.