Comerciantes denuncian presuntos abusos y cobros ilegales de la Dirección de Comercio de Río Blanco
Comerciantes denuncian presuntos abusos y cobros ilegales de la Dirección de Comercio de Río Blanco Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-11-07.- Un grupo de mujeres comerciantes de la periferia del Hospital Regional de Río Blanco ahora IMSS Bienestar, denunciaron abusos de autoridad, cobros ilegales y amenazas directas de desalojo.
Río Blanco, Ver.– (AVC) Cansadas de atropellos, un grupo de mujeres comerciantes de la periferia del Hospital Regional de Río Blanco ahora IMSS Bienestar, denunciaron una campaña de hostigamiento orquestada desde el propio Ayuntamiento, denunciando abusos de autoridad, cobros ilegales y amenazas directas de desalojo por parte de la Dirección de Comercio municipal.
Son cerca de 25 vendedoras que, por generaciones, han subsistido en esa zona hospitalaria, y hoy, acusan que el funcionario conocido únicamente como “Elías” recorre los puestos con actitud altanera, exige dinero sin mostrar papeles oficiales y lanza amenazas a quien se atreve a reclamar.
"Llega gritándonos, dice que tiene órdenes, pero nunca enseña nada. Solo quiere intimidarnos, pero lo hace con groserías y malos tratos, es una persona prepotente”, relató una de las afectadas.
De acuerdo con las comerciantes, la administración encabezada por el alcalde Ricardo Pérez García impulsa la instalación de una nueva caseta comercial a escasos metros de la autopista, pese al evidente riesgo para peatones y automovilistas.
Sospechan que detrás del proyecto hay un intento por favorecer a particulares ligados a funcionarios municipales que ya preparan su salida del cargo.
“Esa caseta quieren ponerla justo donde pasan los carros a toda velocidad. Es un peligro y una injusticia, aquí hemos trabajado más de 40 años, muchas somos madres solteras que mantenemos a nuestros hijos”, expresó una de las mujeres.
Además del acoso, los vendedores denunciaron cobros semanales de 150 pesos por “derecho de piso”, asegurando que el dinero se entrega a inspectores municipales, pero jamás se expiden recibos válidos.
“Nos dan tickets rotos, sin folio o ya arrancados del talonario, ésto es una corrupción descarada, queremos saber a dónde va ese dinero y si el presidente municipal está enterado del robo”, reclamó otra comerciante.
El conflicto se complicó cuando la Dirección de Comercio afirmó tener una orden judicial para reinstalar una caseta abandonada desde hace más de seis años. Sin embargo, el supuesto documento nunca ha sido mostrado., "El día que pedimos verlo, nos dicen que no somos nadie para exigirlo, pero si fuera cierto, ya lo habrían enseñado”, señaló una vendedora indignada.
Los testimonios traen a la memoria viejos abusos, pues varias comerciantes recordaron que, durante la pandemia, fueron desalojadas violentamente por personal estatal., “Golpearon a mi sobrino de 14 años, empujaron a mi mamá y se llevaron toda nuestra mercancía. Nunca nos devolvieron nada".
Hoy, las afectadas aseguran que no buscan caridad, sino respeto a su trabajo., "Yo soy una mujer discapacitada, solo tengo un riñón, pero no me rindo. No pedimos despensas, pedimos que nos dejen ganarnos el pan con dignidad".
Ante esta situación, el grupo pidió la intervención urgente del Gobierno del Estado de Veracruz y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, exigiendo la destitución inmediata del director de Comercio municipal, a quien acusan de encabezar una red de extorsión y favorecer intereses particulares.
“Nosotras no somos delincuentes, somos trabajadoras, queremos justicia, no amenazas ni golpes, el Ayuntamiento debería protegernos, no perseguirnos”, concluyeron.