Coscomatepec, Ver.– (AVC) Durante tres días, el sonido de los tambores, las calendas y el movimiento de cientos de mascareros llenaron las calles de Coscomatepec.
Este domingo 16 de noviembre, el Festival Máscaras Danzantes 2025 llegó a su último día, después de un fin de semana en el que la tradición, la artesanía y la investigación se encontraron en un mismo espacio.
Desde temprano, el Pabellón de Maestros Mascareros volvió a abrir sus puertas. Ahí, artistas de la máscara y representantes del Carnaval de Colombia compartieron técnicas, procesos y formas de trabajo con participantes que buscaban aprender oficios que rara vez se enseñan fuera de sus comunidades de origen.
Muy cerca, en el Teatro Benito Juárez, continuó el ciclo de conferencias “Máscaras, Herencia y Tradición de México”, donde académicos y portadores de tradición dialogaron sobre el papel de la máscara como vehículo cultural.
A media mañana, los cartoneros regresaron a los talleres del Quinto Encuentro Nacional, un espacio que reunió a creadores de distintas regiones del país. Mientras tanto, en el Foro Nacional de la Máscara, los ponentes retomaron mesas y presentaciones que se mantuvieron activas durante casi toda la jornada.
Por la tarde, la Diosa Centeotl 2025, Patricia Casiano, ofreció un mensaje acompañado de la entrega de reconocimientos a maestros mascareros internacionales, un momento que concentró a visitantes y participantes en uno de los puntos más concurridos del festival.
Cuando la luz comenzó a bajar, la calenda tomó de nuevo las calles del Centro Histórico. Comparsas, danzantes, músicos y mascareros avanzaron entre familias enteras que salieron a verlos pasar, convirtiendo el centro de Coscomatepec en un corredor festivo.
El cierre aguardó hasta la noche. En el Foro Nacional de la Máscara se realizó la clausura oficial y la rifa del festival. Poco después, dio inicio el concierto de Claudio Yarto y Súper Lamas, que puso fin a tres días de actividades continuas.
Los días previos habían marcado el ritmo: el viernes, con inauguraciones simultáneas, conferencias y la llegada de delegaciones; el sábado, con nuevas clases magistrales y la presencia del Carnaval de Colombia, además de la presentación de los maestros mascareros. Todo ese movimiento desembocó en este último día, donde el festival cerró con la mezcla de tradición, música y comunidad que lo caracteriza.
El Festival Máscaras Danzantes 2025 concluyó dejando en las calles de Coscomatepec la impresión de un encuentro creciente, con artesanos, investigadores y portadores de tradición que durante tres días hicieron que la máscara volviera a ser el centro de la conversación cultural.