Orizaba, Ver.– (AVC) Las calles del centro de Orizaba se llenaron este domingo de música, máscaras y movimiento con la Calenda 2025, un recorrido que reunió a delegaciones de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Xico y Puerto Rico, como parte del cierre del Festival Máscaras Danzantes celebrado en Coscomatepec.
El cortejo danzante recorrió el corazón de la ciudad acompañado por familias que desde temprano esperaron el paso de los contingentes. La Calenda convirtió el centro histórico en un espacio de intercambio cultural donde tradición, danza y comunidad caminaron juntas.
Entre los grupos participantes destacó la cuadrilla de payasos “Macehuani”, originaria de Xico, que se presentó por primera vez en Orizaba.
Su representante, Julián Colorado Martínez, explicó que la agrupación nació en 2001 con la intención de recuperar la figura del payaso tradicional dentro de las danzas populares.
“Queríamos rescatar a un personaje que siempre estuvo en las fiestas, pero que con el tiempo perdió presencia”, señaló.
Colorado recordó que esta danza tiene un fuerte vínculo con celebraciones religiosas y comunitarias. “Para nosotros cada presentación es una ofrenda; es mantener vivo lo que nos dejaron nuestros padres y abuelos”, afirmó.
La cuadrilla exhibió trajes confeccionados a mano con telas de colores intensos y vuelos amplios que pueden requerir hasta 15 metros de material. El elemento más distintivo es el bonete, un sombrero de picos que simboliza la conexión espiritual del danzante. “Antiguamente, mientras más alto era el pico, mayor la fuerza de las plegarias”, explicó Colorado.
Las máscaras, talladas en cedro o copal por artesanos de la región, representan la identidad del payaso xiqueño. Sus expresiones marcadas han convertido a la cuadrilla en una referencia del trabajo artesanal de Xico.
El contingente partió desde la Alameda Francisco Gabilondo Soler poco después de las dos de la tarde. A partir de ahí avanzó por las principales calles del centro, acompañado por sonajas, tambores y música que dieron forma a una jornada festiva.
La Calenda llegó hasta el Palacio Municipal, donde culminó con una celebración abierta al público. La participación de las delegaciones contagió al público orizabeño, que vivió por primera vez este cierre del Festival Máscaras Danzantes.
Al finalizar, agrupaciones como “Macehuani” agradecieron la invitación y reiteraron su compromiso de seguir difundiendo esta tradición dentro y fuera de Veracruz.