Xalapa, Ver.- (AVC/Ana Mozo) La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) presentó un presunto daño patrimonial de 24.7 millones de pesos por irregularidades y obras inconclusas en distintos municipios, de acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2024 elaborado por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS).
Las anomalías incluyen pagos sin comprobación, deficiencias técnicas, servicios no acreditados, gastos sin justificación y falta de permisos ambientales y de operación.
En Pánuco, la rehabilitación de la planta potabilizadora y la estación de bombeo poniente presentan pagos en exceso, obras sin operar y falta de permisos de CFE y CONAGUA, con observaciones por más de 4 millones de pesos.
En Poza Rica, la línea de alimentación de agua potable y el sistema múltiple Espinal-Coatzintla registran pagos no comprobados y obras inconclusas, con señalamientos por más de 11 millones de pesos.
En Xalapa, el colector pluvial Coatzacoalcos y el tragatormenta de la avenida Lázaro Cárdenas acumulan observaciones por 3.3 millones de pesos por volúmenes pagados no ejecutados y costos elevados.
En Tuxpan, la rehabilitación de la captación del sistema de agua potable muestra deficiencias en equipos de bombeopor 1.4 millones de pesos.
En Maltrata, la rehabilitación del drenaje sanitario presenta fallas constructivas y pagos en exceso por 143 mil pesos.
Obras sin permisos ni operación
El ORFIS documentó además la falta de autorizaciones ambientales, de uso de suelo y eléctricas, así como la ausencia de títulos de concesión para aprovechamiento de agua y ocupación de terrenos federales. En algunos casos, las obras no están operando ni benefician a la población objetivo.
Por estas observaciones, el ORFIS instruyó al Órgano Interno de Control de la CAEV a dar seguimiento a las investigaciones y promover las acciones administrativas y legales correspondientes, informando en un plazo de 30 días hábiles sobre los expedientes iniciados.
Las observaciones forman parte del análisis de la Cuenta Pública 2024, que evalúa el uso de recursos estatales y federales destinados a infraestructura hidráulica. La CAEV ejecuta proyectos de agua potable, drenaje y saneamiento, varios de los cuales fueron finiquitados sin concluir o sin documentación comprobatoria del gasto.