Siguenos
jueves 22 de mayo de 2025
   
Aspirantes a Fiscalía advierten que prevalece corrupción
Aspirantes a Fiscalía advierten que prevalece corrupción
AVC/Noticias �.  
2020-05-19.- Aspirantes a Fiscal General del Estado coincidieron en señalar que dicha institución está plagada de corrupción, prevalece la aplicación de “justicia espectáculo” y es una “puerta giratoria”, pues así como entran los delincuentes, más tarde obtienen su libertad por la mala integración y manipulación de las carpetas de investigación.

 


Xalapa, Ver.- (AVC/Isabel Ortega) Aspirantes a Fiscal General del Estado coincidieron en señalar que dicha institución está plagada de corrupción, prevalece la aplicación de “justicia espectáculo” y es una “puerta giratoria”, pues así como entran los delincuentes, más tarde obtienen su libertad por la mala integración y manipulación de las carpetas de investigación.


Los índices de criminalidad van en aumento, ante el alto índice de impunidad y el rezago en la integración de las averiguaciones previas.


Los participantes destacaron que dicho órgano autónomo cuenta con un gran recurso humano, pero es necesaria su capacitación para garantizar la impartición de justicia.


La principal exigencia de todos los que asistieron a entrevistarse con los diputados locales es evitar que la Fiscalía se convierta en una “agencia de colocación”, por lo que pidieron que se valore la trayectoria y profesionalismo de todos los que se registraron en el proceso de selección que inició desde el 01 de mayo la Cámara local.


En las entrevistas de este 19 de marzo se presentaron Elizabeth Morales García, Gabriel Alejandro Williams Mendoza, Fernando Herrera Escobar, Florencio Hernández Espinoza, Salvador Antonio Monroy Cosme, Francisco Enrique Valera Ramírez, Teresa Cruz Flores, Yuridia Torres Páez, Rubí Rosas Carvajal, Anel Retama Jácome, Tomás Mundo Arriasa, Arabella Marely Cañas y Sáenz, Jorge Efrén Avilés Morelos, Anastasio Báez Méndez, Ángel Rodríguez Bernal y Ángel Ofir Martínez Che.


Elizabeth Morales García, abogada de profesión e integrante del Instituto Nacional de Ciencias Penales, planteó que la fortaleza de la FGE es la base humana, pero es un reto entender el derecho como una ciencia, y no sólo como una forma de tener una estadística en materia de impartición de justicia.


Gabriel Alejandro Williams Mendoza, otro de los aspirantes señaló que el principal problema de la Fiscalía General es que se ve como una agencia de colocación, a la que llegan amigos de gobernantes en turno, por el pago de compromisos políticos o de campaña, y se ha contratado a personas que no tiene compromiso, lo que ha generado un “colapso” en la impartición de justicia.


Agregó que se fomenta la corrupción al enviar a trabajar a un agente del MP de la ciudad de Xalapa hasta Pánuco o Ozuluama con salarios de 12 mil pesos, por lo que técnicamente les están dando las llaves para promover la corrupción, pues deben buscar la manera de mantener a su familia y poder subsistir.


Al dar su mensaje final, pidió a los diputados ser imparciales en el proceso de selección, “la sociedad está ávida de una justicia pronta y expedita, “ya no más fiscales carnales, ya no más fiscales a modo, necesitamos poner a gente que maneje lo operativo y lo académico”.


Por su parte Fernando Herrera Escobar, afirmó que en sus 18 años de trayectoria una constante es la mala integración de las carpetas de investigación, que al llegar ante el Juez de Control se caen.


Planteó que el sistema penal acusatorio es bueno y ágil, pero hay gente que no tiene vocación para la impartición de justicia y no cumplen con la investigación, “se consigue una medida cautelar de dos o tres años, pero el delito ya no pasa al tribunal de enjuiciamiento, porque se cambia la medida y se obtiene la libertad del vinculado a proceso”.


Florencio Hernández Espinosa, señaló que los Fiscales se han equivocado y no hay formación sólida; y es común que cuándo se dicta sentencia absolutoria, dicen que es responsabilidad del Juez, pero el 90 por ciento de las carpetas está mal integrada, eso hace que la investigación se caiga, “y los responsables terminan por salir”.


Por cada 100 asuntos que se llevaban a control judicial solo 10 tiene sentencia condenatoria, según estudios de la UNAM, lo que es lamentable.


Al referirse al secuestro, el también juez de control acusó que en ocasiones son amenazados al momento de impartir justicia, por lo que es necesario brindarles seguridad para que cumplan libremente su investigación.


Salvador Monroy, observó que en la actualidad existe la posibilidad de manipular las carpetas, que se integra con copia simples, por lo que pidió al Congreso modificar la ley para aplicar las primeras declaraciones son preponderantes. Dijo que la Fiscalía es como una puerta giratoria, pues los delincuentes pueden salir con facilidad por los vicios en el proceso de investigación.


Otros de los contendientes, Yuridia Torres Páez, consideró que la Fiscalía es como el jamón del sándwich, por un lado, tiene la Secretaría de Seguridad que hace detenciones y los elementos no son capacitados para respetar los derechos humanos; y por otro el Poder Judicial, que son los responsables de aplicar la ley y echar abajo lo que hace la FGE.


También, se señaló que impunidad es uno de los principales problemas, pues en tanto no se logren resolver las miles de carpetas que se tienen en espera, será difícil que la gente pueda valorar el trabajo que se hace desde la FGE, pues no se garantiza la impartición de justicia.


Además, se pidió piso parejo en la elección, pues todos los participantes acudieron con las manos limpias para participar en un proceso abierto, por lo que le pidieron a los legisladores no equivocarse, “porque nos vamos a equivocar todos”.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital