Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Las obras de remodelación que realizaría la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en los mercados de La Rotonda en Xalapa, Minatitlán, Córdoba y San Andrés Tuxtla fueron canceladas porque las administraciones municipales presentes incumplieron con generar las condiciones técnicas y mediar con las problemáticas que se generaron al interior de estos espacios públicos, informó el delegado de Programas para el Desarrollo de la secretaría de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Explicó que las administraciones municipales anteriores gestionaron el recurso ante el gobierno federal para la intervención y remodelación de los mercados en estos tres municipios, sin embargo al no haber continuidad se canceló.
“Cómo parte del Plan Emergente por el Covid, el gobierno federal buscó beneficiar las necesidades urbanas y el empleo. Cada obra son inversiones de 250 millones de pesos, en cada una de las 10 ciudades que se eligieron, y las autoridades salientes hicieron los compromisos y hechos resueltos, los que entraron en el cambio, algo habrá pasado y se complicó la celebración de las obras” dijo Manuel Huerta.
Ahora el recurso que se ocuparía para la remodelación de los mercados será destinado en el mejoramiento de vivienda para familias que habitan en las colonias más pobres de estos municipios.
“Está suspendido Xalapa, Minatitlan, Córdoba, San Andres Tuxtla; ahora habrá una ampliación de vivienda subsidiada para las comunidades más pobres, no es para todos sino para los más pobres, habrá ampliación y mejoramiento a través de la Conavi”, explicó.
El delegado federal refirió que uno de los acuerdos para que Sedatu ejecutara los 250 millones de pesos en cada uno de los mercados públicos municipales, era que los ayuntamientos generarán las condiciones sin problemáticas sociales para poder aplicar las obras.
Con el propósito de evitar el subejercicio y regresar el recurso público al gobierno federal, se harán otras obras en Xalapa y citó como ejemplo remodelación en rastro municipal, en un centro comunitario, en el Paseo de Los Lagos, en el Gimnasio La Lagunilla y un parque en el antigüo ferrocarrilero.
“Son contratos que ya se tienen, y no se puede regresar el dinero a subejercicio, por eso le busca el presidente mecanismos para que se cumpla el objetivo y en estas ciudades se va a ejercer, pero ya no en las obras que se tenía contemplado”, finalizó el delegado federal Manuel Huerta.