Siguenos
lunes 08 de septiembre de 2025
   
Productores de trucha en crisis; urge colocar 70 toneladas en el mercado
Productores de trucha en crisis; urge colocar 70 toneladas en el mercado
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2022-10-15.- Los productores han continuado la siembra de trucha arcoíris en los estanques, pero no hay mercado donde ofrecerla, y hasta sus municipios no llegan los “verdaderos” compradores, sino que arriban los llamados “acaparadores” o “coyotes”.

 


Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) En las granjas con criaderos de trucha arcoíris hay entre 70 y 80 toneladas que urge desplazarla de los municipios de Tlalnelhuayocan, Ixhuacán de Los Reyes, Xico, Ayahualulco, Tlacolulan, Atzalan, Acajete, Coatepec, así cómo Perote y venderla en ciudades, debido a que la economía bajó desde agosto y los productores se quedaron sin recursos para alimentarlas, informó el productor Jesús Alcazar Martínez.


Los productores de la comunidad Capulines de Tlalnelhuayocan, Socorro Vázquez y Margarito Vázquez SanGabriel; y el proveniente de Acajete, Hitai Velasco Mendoza coincidieron en señalar que cada una de las 250 granjas de trucha localizadas en la región de las montañas ofrece cuatro empleos diarios, y al quebrar uno de estos negocios, habría desempleo y más pobreza.


“Tenemos 70 toneladas de truchas paradas y se vienen 100 toneladas más para el siguiente mes, y si no podemos venderla, nos va a afectar mucho, necesitamos venderla ya”.


Explicaron que si la trucha supera el peso de 1 kilogramo, los empresarios en restaurantes se niegan a comprarlas porque dejan de obtener ganancias para su negocio.


“Estamos sembrando; hacemos siembra cada 60 días; tenemos lotes rezagados hay como 80 toneladas paradas de trucha, pero si llega a un precio más grande los restauranteros no las quieren, ellos quieren poner sus precios”.


Los productores han continuado la siembra de trucha arcoíris en los estanques, pero no hay mercado donde ofrecerla, y hasta sus municipios no llegan los “verdaderos” compradores, sino que arriban los llamados “acaparadores” o “coyotes”.


Aseguraron que no quieren entregar el esfuerzo de la crianza de trucha a los “Coyotes” que insisten en pagarles en 80 pesos el kilogramo, cuando el costo de producción es de 100 pesos.


“Los coyotes nos quieren cobrar 20 pesos por desplazar la trucha, y así no; hace unos días vinieron de Puebla y Estado de México, se la quieren llevar, pero a ese precio no; imagínese si no las vendemos y cierra la granja, son cuatro empleos, son un mundo de gente, mil personas que se quedarían sin empleo” dijeron.


Además, con la pandemia del coronavirus, sumado a la guerra entre Ucrania y Rusia ocasionó el encarecimiento de los costos del alimento para la crianza de este pez comestible.


“La economía ha bajado. El alimento tiene fórmula de importación, estamos sujetos al monopolio de las empresas, y en México no hay empresas que digan yo hago el alimento para trucha”.


Los productores mencionaron la crianza de trucha les lleva 9 meses, y mantenerla viva después de ese tiempo “sale muy caro, porque hay que darle el alimento”


“Ahorita el kilo de alimento está en 27 pesos; un productor de escala baja pierde dinero, es mucha la cantidad, y no podemos mantenerla. Las ventas han bajado desde agosto, es por la entrada a clases, por la pandemia, por el encarecimiento de los productos de la canasta básica”.


Los productores refirieron que han solicitado el apoyo a la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa) y también a la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagar) pero las autoridades no quieren apoyar el crecimiento de la acucultura


“Necesitamos financiamiento, que la economía se reactive, apoyos para alimento que nos beneficiaría en este momento, pero lo factible sería el financiamiento, pero la acuacultura lo toman como de alto riesgo porque se puede morir el pez; un financiamiento es que nos presten el dinero y lo pagamos” indicó, finalizó el productor


Este viernes en la calle Prolongación Villa Hermosa de esta ciudad, estuvieron 15 productores de trucha para comercializarla en 140 pesos el kilogramo; y también llevaron al pescado guisado en ceviche, y ahumada.


Sobre una camioneta cargaron un tanque con capacidad de 450 litros de agua, y ahí le colocaron mangueras para suministrarle oxigeno y ahí colocaron las truchas vivas a fin de garantizar la frescura y calidad.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital