2023-05-20.- La ciencia es un derecho fundamental de la humanidad y se debe fomentar la cultura científica en la sociedad, afirmó Miriam Báez, miembro fundadora del Colectivo de Divulgación de la Ciencia y la Educación (Codice).
Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) La ciencia es un derecho fundamental de la humanidad y se debe fomentar la cultura científica en la sociedad, afirmó Miriam Báez, miembro fundadora del Colectivo de Divulgación de la Ciencia y la Educación (Codice).
Durante su mensaje con motivo de la recepción del Premio “La Ciencia y el Hombre-2023” en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), afirmó que la ciencia es un bien común y su valor radica en su capacidad de mejorar la vidas de quienes integran la sociedad.
“No debemos olvidar que la ciencia no es un campo exclusivo de los expertos, la ciencia es un derecho fundamental de toda la humanidad; todos nosotros como ciudadanos del mundo debemos abrazar la ciencia a nuestras vidas diarias, debemos fomentar una cultura científica en nuestra sociedad”, dijo.
Afirmó que se debe promover la curiosidad el pensamiento crítico y el espíritu de investigación porque la ciencia no sólo brinda conocimientos, sino también empodera para tomar decisiones informadas en todos los aspectos de la vida.
“La ciencia nos ayuda a entender los desafíos que enfrentamos como el cambio climático, la salud pública y el desarrollo sostenible; nos proporciona las herramientas necesarias para abordar estos desafíos y construir un futuro mejor para las generaciones venideras”.
Instó a la población a que se involucren activamente en el mundo de la ciencia, a aprender, preguntar, investigar y promover la ciencia en las comunidades.
“Inspirémonos mutuamente y brindemos apoyo a los jóvenes talentos científicos que están ansiosos por explorar nuevos horizontes; para ello debemos asegurarnos que el conocimiento científico llegue a todos los rincones de nuestra sociedad derribando barreras y compartiendo descubrimientos de una manera accesible y comprensible”.
Miriam Báez agregó que en Codice coinciden diferentes disciplinas interesadas en formarse en un curso de divulgación oral de la ciencia impartido por José Manuel Posada, aunque comenzaron con un presupuesto nulo.
“Este reconocimiento que nos han otorgado no es sólo un reconocimiento a nuestro trabajo, sino a todos aquellos que dedican su vida al estudio y la investigación científica; es un homenaje a la pasión y a la dedicación de innumerables, científicas y científicos investigadores académicas y académicos que trabajan incansablemente en sus laboratorios y campos de estudio para desentrañar los misterios de nuestro universo”, señaló.
Y llamó a trabajar juntos para inculcar la importancia de la ciencia en nuestra la y desencadenar un futuro lleno de descubrimientos asombrosos y soluciones innovadoras.
“Así que a la población veracruzana les decimos exploren descubra y desafían los límites del conocimiento porque en la ciencia no hay límites para la imaginación y la curiosidad humana”, afirmó