Día nacional del cine mexicano ¿Algo que celebrar?
Roma, Película
Y tu mamá también, Película
Como agua para chocolate, Pel��cula
Macario, Película
Los olvidados, Película
Santa, Película
Día nacional del cine mexicano ¿Algo que celebrar?
AVC/Noticias �.
2023-08-15.- El "Día nacional del cine mexicano" se celebra cada 15 de agosto con el objetivo de destacar la presencia de la producción nacional, prácticamente apabullada por una cartelera en donde domina el cine hollywoodense.
Xalapa, Ver.- (AVC) El "Día nacional del cine mexicano" se celebra cada 15 de agosto con el objetivo de destacar la presencia de la producción nacional, prácticamente apabullada por una cartelera en donde domina el cine hollywoodense.
Este día el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, en televisión nacional, reconoció que los últimos estrenos tienen que hacer cola para su exhibición en la cartelera comercial, y en muchas ocasiones, por su temática, no alcanzan un lugar.
El "Día nacional del cine mexicano" fue instituido por el Senado de la República en abril del año 2017 para destacar el aporte cultural que el cine mexicano ha dado a este país desde el cine mudo y el cine sonoro.
Se considera a "Santa", de 1932, dirigida por Antonio Moreno, y protagonizada por la actriz Lupita Tovar, la primera cinta sonora nacional, no solo del cine mexicano, sino de todo el cine de lengua española.
A lo largo de 91 años el cine nacional ha vivido altas y bajas en producción, calidad y éxito nacional e internacional, y sufrido crisis de todo tipo, como el incendio de la cineteca en 1982 o el temblor de 1985 que cerró las salas cinematográficas.
Pese a ello, un buen número de películas se consideran joyas nacionales como "Vámonos con Pancho Villa" de 1936, dirigida por Fernando de Fuentes, durante muchos años elegida como la mejor cinta nacional de todos los tiempos, o "Los Olvidados", de 1950, dirigida por Luis Buñuel, considerada por la UNESCO como "Memoria del mundo".
El cine comercial también ha dejado huella en taquilla, incluso en el extranjero, como "Allá en el rancho grande", "Pepe el Toro", "Santo contra las mujeres vampiro", "Hasta el viento tiene miedo", "Tintorera", "Bellas de noche", "Como agua para chocolate", "Y tu mamá también" o "Nosotros los nobles".
Numerosos títulos han dado la vuelta alrededor del mundo en este tiempo gracias a una nominación al Oscar, como "Macario", "Ánimas Trujano", "Tlayucan", "Actas de Marusia", "Amores Perros", "El crimen del padre Amaro", "El laberinto del fauno", "Biutiful" y "Roma".
También varios directores mexicanos han sido nominados a dicho premio como: Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, así como los fotógrafos Gabriel Figueroa, Emmanuel Lubesky y Rodrigo Prieto.
Además de actores y actrices a partir de 1950 como: Anthony Quinn, Yalitza Aparicio, Salma Hayek, Adriana Barraza, Marina de Távira y Katy Jurado, primera actriz latina nominada a este premio.
Es así como casi sin espacios para su exhibición, el cine mexicano celebra su día a 91 años de que dejaron de utilizarse discos para acompañar la proyección.