Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Tras la renuncia de Manuel Huerta Ladrón de Guevara a la delegación federal en Veracruz, las autoridades de la Secretaría de Bienestar siguen sin definir el nombre del funcionario o funcionaria que llegará a sustituirlo. En su visita a esta capital y en una atropellada entrevista con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes se le cuestionó quién llegará cómo delegado o delegada de los Programas de Bienestar a la entidad veracruzana y su respuesta fue: “Eso todavía está en proceso”. Ariadna Montiel Reyes y el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez hicieron entrega de las tarjetas Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad para este sector de la población; el evento se realizó en el complejo deportivo Omega de esta ciudad. Al hacer uso de la voz, la Secretaria de Bienestar informó que los Servidores de la Nación del gobierno federal y empleados de la Secretaría de Desarrollo Social estatal a cargo de Guillermo Fernández Sánchez se concentraron en hacer el registro de personas con algún tipo de discapacidad. “Veracruz es el número uno de la meta que tenían que alcanzar en encontrar a las personas con discapacidad, y todo esto fue por los compañeros Servidores de la Nación y del gobierno de Veracruz”, dijo. Montiel Reyes dijo que en Veracruz un total de 88 mil beneficiarios recibirán las tarjetas Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, los cuales se suman a otro tanto de ciudadanos con edad menor a los 30 años, y que ya cobraban el apoyo. Refirió que el gobierno federal destinó 266 millones de pesos y el gobierno de Veracruz otra cantidad similar, a fin de otorgar el apoyo económico de 2 mil 950 pesos bimestrales a cada uno de los beneficiarios. “Este año cobrarán 2 mil 950 en septiembre y octubre y luego en noviembre – diciembre” anunció Montiel Reyes. Finalmente informó que a nivel nacional, 20 gobiernos de los estados de la República aportaron el recurso para otorgar la pensión a personas con discapacidad, y aun faltan otras 12 entidades federativas por firmar el convenio con el gobierno federal.
|