Siguenos
domingo 18 de mayo de 2025
   
El 25% del PIB de México viene de la economía informal, Según INEGI
marka.php
El 25% del PIB de México viene de la economía informal, Según INEGI Foto: V�ctor Y��ez /AVC Noticias
AVC/Noticias �.  
2024-12-19.- De cada 100 pesos del Producto Interno Bruto, de México, 25 provienen de actividades en la informalidad, según revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en su informe Medición de la Economía Informal.


Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) De cada 100 pesos del Producto Interno Bruto (PIB) de México, 25 provienen de actividades en la informalidad, según revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su informe Medición de la Economía Informal.

El informe señala que en 2023 la economía informal contribuyó con un 24.8 % del PIB nacional, lo que representa un incremento de 0.4 puntos porcentuales en comparación con 2022.

Esto implica que, de cada 100 pesos del PIB, 75 provienen de las personas ocupadas en empleos formales. De este total, el sector informal aportó un 13.8 %, mientras que otras modalidades de la informalidad (OMI) contribuyeron con un 11 %.

La participación de la economía informal creció respecto a 2022, debido a un aumento de 0.5 puntos en la participación del sector informal, mientras que las OMI experimentaron una disminución de 0.1 puntos.

En 2023, el PIB informal (24.8 %) fue generado por la población ocupada en condiciones de informalidad, que representó el 55 % de la participación, mientras que el sector formal aportó el 75.2 % del PIB, siendo el 45 % de este porcentaje proveniente de la población ocupada formalmente.

Entre los sectores con mayor participación, el comercio al por menor aumentó su aporte del 28.6 % al 28.8 %, mientras que la construcción pasó del 14.6 % al 14.7 %. El sector agropecuario aumentó su participación del 11.4 % al 11.6 %, y otros servicios, excluyendo actividades gubernamentales, crecieron del 5.8 % al 6.1 %.

Por otro lado, las industrias manufactureras disminuyeron su participación del 13.8 % al 13.6 %, y el comercio al por mayor también bajó de 7.3 % a 7.1 %.

Dentro del sector informal, el comercio al por menor incrementó su contribución del 43.5 % en 2022 al 44.1 % en 2023, mientras que la construcción disminuyó su participación del 24.8 % al 24.3 %. En conjunto, comercio al por menor y construcción aportaron el 68.3 % en 2022 y el 68.4 % en 2023.

En cuanto a las OMI, en 2023 el sector agropecuario aumentó su participación del 25.0 % al 26.1 %, siendo el de mayor peso dentro de su composición. Le siguió el comercio al por mayor, cuyo aporte pasó del 15.6 % al 15.4 %.

De manera general, el INEGI indica que, en 2023, el PIB de la economía nacional creció un 3.3 % respecto a 2022. La economía formal creció un 3.7 %, mientras que la economía informal lo hizo en un 1.9 %. De este crecimiento del 1.9 % en el valor agregado bruto de la economía informal, las OMI aumentaron un 0.3 %, mientras que el sector informal lo hizo en un 3.4 %.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital