De lo que pase en la SEV también es responsable el titular: Ex Oficial Mayor
De lo que pase en la SEV también es responsable el titular: Ex Oficial Mayor Foto:
AVC / Noticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.
2025-01-28.- La extitular de la Oficialía Mayor de la SEV, Ariadna Selene Aguilar, se deslindó de las observaciones por la contratación de empresas fantasma y aclaró que así como ella fue responsable de su área, el titular es responsable de la dependencia.
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) La extitular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Ariadna Selene Aguilar, aclaró que en su administración para nada realizó contratos con la empresa “Soluciones y Milagros”, ni con “empresas fantasmas”; y en caso de resultar observaciones de los órganos encargados de fiscalizar, también es responsable el extitular de la SEV.
Por mencionar, el pasado miércoles 22 de enero, la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos acudió a comparecer ante la LXVII legislatura local.
Ante las y los diputados locales, Delia González declaró que entre seis y ocho empresas “fantasmas” firmaron contratos por más de 205 millones de pesos, en la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Este lunes 27 de enero, el exsecretario de Educación de Veracruz y ahora diputado federal, Zenyazen Escobar García, fue entrevistado por las observaciones del Orfis, y se deslindó de los posibles contratos con empresas “fantasmas”, al puntualizar que la SEV cuenta con Oficialía Mayor, que tiene la responsabilidad administrativa.
“Es la única Secretaría a nivel nacional que tiene Oficialía Mayor. En una responsabilidad administrativa; el secretario no es el que contrata, es la Oficialía Mayor”.
Este martes, Ariadna Selene Aguilar Amaya que ocupó el cargo de Oficial Mayor en el periodo que va del 01 de diciembre del 2018 al 30 de noviembre del 2024, dijo tener disposición para aclarar cuentas ante el Orfis.
“En la Oficialía Mayor no existe ningún contrato, ni existió los seis años a esta empresa; estoy muy tranquila, en la Secretaría de Educación, en la Oficialía Mayor no había contratos con empresas fantasma y menos con esta que yo no tengo el gusto de conocer”, dijo.
La ex Oficial Mayor dijo que todas las adquisiciones se llevaron a cabo de acuerdo a la normativa.
“Los procesos pasan por mucha gente, nosotros nunca tuvimos un contrato con esta empresa, entonces yo no sé de dónde sacan esta información; dicen de empresa fantasma, nosotros cuando estuvimos ahí, tuvimos mucho cuidado en siempre revisar las licitaciones, hacer procedimientos adicionales como las verificaciones físicas y bueno, si aclarar que no se tuvo contratos con esta empresa”, afirmó.
Mencionó que la declaración que hizo el ex titular de la SEV y actual diputado federal Zenyazen Escobar, se pudo derivar de la premura, así como desconocimiento de quien cuestiona sobre los procedimientos.
“A mi compañero yo creo que lo tomaron de rápido y quizá por desconocimiento del público de como son los procesos, pues se puede como manipular la información, al final de cuentas todos somos responsables, yo soy responsable de todo lo que hicieran también mis compañeros ahí, cada una de las áreas que dependían de la Oficialía Mayor”.
Recalcó que el titular de la SEV también es responsable de todo lo que pase en la Secretaría de Educación.
“Yo soy responsable de todo lo que hicieran también mis compañeros ahí, cada una de las áreas que dependían de la Oficialía Mayor y pues también el titular es responsable de todo lo que pase en la Secretaría, pero decirles que yo estoy muy tranquila, que mi compañero también puede estar muy tranquilo, no hay ningún contrato con esa empresa, yo estoy a la disposición de acarar cualquier situación, se hicieron las cosas bien”, detalló.
La ex oficial mayor solicitó a los integrantes de la LXVII legislatura que antes de hacer comentarios en comparecencias, se informen de manera correcta.
“Pedirles a los diputados cuando están en las comparecencias que antes de mencionar algo de este tipo, que lo corroboren, nosotros en la secretaría de Educación es una dependencia muy grande y hay muchas áreas donde se hacen compras, pero la Oficialía Mayor no se tienen contratos”.
Afirmó que durante los seis años de trabajo, la Oficialia Mayor fue auditada en múltiples ocasiones, y ni la Contraloría General del Estado el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), ni la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y tampoco el Sistema de Administración Tributaria (SAT), hicieron observaciones.
“Nosotros teníamos más de 14 auditorias al mismo tiempo y en ninguna sale este tema y si hubiera sido así, pues lo hubiesen detectado, yo estoy muy tranquila y te puedo asegurar que no hay ningún contrato con esta empresa porque no lo hicimos”, aseguró la morenista.