Xalapa, Ver. (AVC/Ana Mozo)
Xalapa encabeza la lista de municipios con mayor incidencia de violencia escolar contra niñas durante los últimos tres años, de acuerdo con datos del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM). Le siguen Coatzacoalcos y Poza Rica como las demarcaciones con más casos reportados de forma constante.
Según la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, la violencia escolar es toda forma de maltrato físico, psicológico o sexual que se produce en el entorno escolar, incluyendo el acoso entre estudiantes, así como conductas violentas ejercidas por personal educativo o por terceras personas en el ámbito escolar.
En 2022 se documentaron 37 casos de violencia escolar. Esta cifra se incrementó a 67 en 2023, con un repunte notable en Xalapa, que pasó de 14 a 27 reportes. Para 2024, los casos disminuyeron a 40 en toda la entidad, aunque Xalapa continuó encabezando la estadística con 13 incidentes.
Coatzacoalcos se mantuvo como uno de los municipios con más registros: tres casos en 2022 y nueve tanto en 2023 como en 2024. En tanto, Poza Rica presentó una recurrencia estable con tres casos cada año.
Algunos municipios mostraron un alza puntual en 2023, pero disminuyeron o desaparecieron de los registros en 2024. Es el caso de Mecayapan (ocho casos en 2023), Orizaba (seis en 2023 y tres en 2024) y Coacoatzintla (cuatro en 2023).
El análisis del IVM indica que en 2023 emergieron focos de violencia escolar en municipios con menor historial de reportes. Sin embargo, para 2024 los incidentes se concentraron en zonas urbanas con mayor densidad poblacional como Xalapa, Coatzacoalcos, Minatitlán y Veracruz.
En el marco del Día Mundial del Niño y la Niña, autoridades y especialistas llaman a reforzar las estrategias de prevención, atención y erradicación de la violencia escolar, con especial énfasis en municipios con alta recurrencia de casos.
|