Xalapa, Ver. (AVC/Verónica Huerta/Ana Mozo) La edición número 30 de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025 se llevará a cabo del 23 de mayo al 1 de junio en la Casa del Lago y la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV), en la ciudad de Xalapa.
En conferencia de prensa, el secretario académico de la UV, Juan Ortiz Escamilla; la coordinadora de la FILU, Judith Guadalupe Páez Paniagua; y la directora de Comunicación Universitaria, Norma Trujillo Báez, presentaron el programa de actividades.
Este año, la FILU contará con la participación especial de Estados Unidos y Canadá como países invitados. El foro académico girará en torno al tema: “Vivir en tiempos de inteligencia artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías.”
Además, el sábado 31 de mayo se llevará a cabo una venta nocturna con descuentos y promociones en los más de 100 estantes editoriales instalados en los espacios de la Casa del Lago, desde la mañana y hasta el anochecer.
Las autoridades universitarias invitaron al público en general a participar en las actividades culturales, académicas y editoriales que ofrecerá esta feria del libro, considerada una de las más importantes en el sureste del país.
La inauguración oficial se llevará a cabo el mismo viernes a las 17:00 horas en Casa del Lago, una de las sedes principales junto con la Unidad de Artes. Ambas albergarán presentaciones editoriales, charlas con autores, talleres, exposiciones y actividades artísticas a lo largo del evento.
Entre los momentos más destacados de esta edición se encuentra la entrega de diversos reconocimientos y cuatro doctorados Honoris Causa. También se rendirá homenaje a figuras fundamentales de la literatura como Mario Vargas Llosa, Emilio Carballido, Hernán Lara Zavala y Rosario Castellanos.
Uno de los anuncios más relevantes es que, por primera vez, un mexicano ha sido galardonado con el Premio Internacional de Novela Sergio Galindo, lo que marca un hito para las letras nacionales.
La oferta editorial contará con la presencia de alrededor de 100 stands que exhibirán títulos de editoriales independientes, nacionales e internacionales. Entre los sellos confirmados se encuentran Penguin Random House, Planeta, Anagrama y Sexto Piso, entre otros.
Xavier Velasco, Aleíde Ventura y Diego Enrique Osorno entre los escritores invitados
La FILU UV 2025 será el epicentro del pensamiento crítico y la diversidad literaria, al reunir a destacadas figuras de las letras de talla nacional e internacional.
Entre los nombres más esperados para esta edición se encuentran Alaíde Ventura, escritora y antropóloga. Autora de novelas como "Entre los rotos" (Random House), "Como caracol" (SM) y "Autofagia" (Random House).
Xavier Velasco, narrador, cronista, ensayista y guionista. Premio Alfaguara de Novela 2003 por “Diablo guardián”. Autor de libros como “La edad de la punzada”, “Puedo explicarlo”, “Este que ves”, “El último en morir”, entre otros.
Diego Enrique Osorno, escritor, profesor, editor, documentalista y reportero. Autor de libros de crónica sobre temas políticos y sociales del México actual. Algunos de sus títulos son “El Cártel de Sinaloa”, “La Guerra de los Zetas” y “Contra Estados Unidos”.
Lula Carballo, originaria de Uruguay. Su libro “Créatures du hasard”, relato fragmentario ilustrado en clave autobiográfica donde las mujeres de su familia ocupan un lugar primordial, fue publicado por la editorial Cheval d’août en 2018. Publicó en 2021 el álbum ilustrado para jóvenes con el sugerente título de Ensemble nous voyageons (Juntos viajamos).
La autora adopta un claro posicionamiento feminista optando por la escritura fragmentada y multilingüe.
Ave Barrera, escritora mexicana, ganadora del premio de Primera Novela "Sergio Galindo" 2013 de la UV y del Concurso Internacional de Libro de Artista 2015. Su novela Restauración obtuvo el Premio Lipp en 2018.
A ellos se suman Jazmina Barrera, Carla Escoffié, Brenda Ríos, Olivia Teroba, Socorro Venegas, Nicté Toxqui y Nuria Káiser, quienes han marcado pauta en el panorama literario contemporáneo.
Lucía Calderas, Ana Emilia Felker, David Toscana, Álvaro Enrigue, Daniel Saldaña París, Vicente Alfonso, Luis Humberto Crosthwaite, Naief Yehya, John Ackerman, Eduardo Antonio Parra, Hiram Ruvalcaba, Luciana Langoni, Alicia Rueda-Acedo, Karina Sosa, Mónica Hernández, Sara Uribe, Camila Villegas y Susana de Murga, conformando una cartelera diversa y plural.
Voces de la literatura infantil
La FILU 2025 también contará con la presencia de voces clave en la literatura infantil y juvenil como Antonio Malpica, Juan Gedovius y Jaime Alfonso Sandoval, así como de referentes académicos como Steven Loza. Además, el programa contempla la participación de Pedro Miguel, Antonio Ramos Revillas, Nayeli García, Ruperta Bautista Vázquez, Uri Bleier, Albany Flores, Alberto Chimal y León Plascencia Ñol.
La feria se consolida, así, como un espacio fundamental para el diálogo, la reflexión crítica y la promoción de la lectura, con una oferta cultural que abarca presentaciones de libros, mesas de discusión, talleres, actividades infantiles y conciertos.
Este 2025, la FILU no solo celebra tres décadas de historia, sino también su vocación por abrir camino a las letras y las ideas.