Siguenos
miércoles 21 de mayo de 2025
   
Veracruz, cuarto lugar en personas desaparecidas y primero en localización de fosas clandestinas: ONU
marka.php
Veracruz, cuarto lugar en personas desaparecidas y primero en localización de fosas clandestinas: ONU Foto: Misael Olmedo /AVC Noticias
Perla Sandoval /AVC Noticias .  
2025-05-20.- La Unidad Legal y de Análisis de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, informó que más de 7 mil personas están oficialmente reconocidas como desaparecidas en de Veracruz.


Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) El estado de Veracruz es cuarto lugar nacional en número de personas desaparecidas y el primero en localización de fosas clandestinas, señaló el coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos.

Durante su participación en el foro Retos de la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el Estado de Veracruz, recordó que más de 7 mil personas están oficialmente reconocidas como desaparecidas en el estado de Veracruz.

Por ello presentó una agenda de diez puntos para las autoridades para garantizar el derecho de las familias a participar en los procesos, la protección a personas buscadoras.

“Buscar a una persona desaparecida es una responsabilidad del Estado. No deben enfrentar riesgos, amenazas ni ver comprometida su libertad o su vida”, dijo.

También planteó el fortalecimiento institucional pues consideró que existen 33 comisiones de búsqueda en el país, pero sus capacidades siguen siendo deficientes”. Agregó que se requieren recursos y personal capacitado.

Habló sobre la necesidad de investigar y sancionar a los responsables ya que dijo es inconcebible que, frente a más de 130 mil personas desaparecidas en México, existan menos de 40 sentencias”.

En cuanto a la coordinación institucional criticó que al interior de las propias fiscalías no se habla entre áreas, por lo que propuso mejorar la coordinación tanto dentro de las instituciones como entre ellas.

También llamó a construir una estrategia nacional de prevención y pidió a quienes aspiran a cargos judiciales incorporen la desaparición de personas en sus agendas.

Criticó la falta de implementación de instrumentos previstos en la ley ya que dijo es inconcebible que México aún no cuente con un banco nacional de datos forenses.

Pidió retomar la agenda por la verdad y la memoria ya que el 98 por ciento de las desapariciones en México ocurrieron a partir de 2006, pero reconocer a las pioneras del movimiento es esencial para no repetir la historia.

Recordó que México es el país con más acciones urgentes dictadas por el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada y que el primer caso llevado ante ese Comité provino de Veracruz.

“La Suprema Corte ha establecido que esas acciones son obligatorias para todas las autoridades”, dijo.
Cerró su intervención con un mensaje a las madres buscadoras: “Refrendamos el compromiso de acompañar a las autoridades, universidades, centros de enseñanza y, sobre todo, a las madres buscadoras. ¿Hasta cuándo? Hasta encontrarles”.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital