Siguenos
viernes 23 de mayo de 2025
   
CNTE bloquea accesos de Palacio Nacional, son solo algunos maestros, la mayoría está dando clases: Sheinbaum
marka.php
CNTE bloquea accesos de Palacio Nacional, son solo algunos maestros, la mayoría está dando clases: Sheinbaum Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-05-21.- CNTE bloquea accesos a Palacio Nacional e impiden paso a reporteros * La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el ofrecimiento de este año al magisterio es de un incremento salarial de 9 % y 1 % más para el mes de septiembre.



Ciudad de México, Ver.- (AVC) La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el ofrecimiento de este año al magisterio es de un incremento salarial de nueve por ciento, y uno por ciento más para el mes de septiembre, de tal manera que se cerrará el 2025 con un incremento de diez por ciento.


Al tocar el tema en la conferencia mañanera de este miércoles, aclaró que aunque "algunos maestros" quieren avanzar más, finalmente todo dependerá del presupuesto con que se cuente en torno a sus demandas, "esto lo deben saber los maestros". 

Cuestionada en torno a la protesta que llevan a cabo esta mañana integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en torno a Palacio Nacional y piden dialogar directamente con ella pues dicen que están estancadas las negociaciones, aseguró que el diálogo siempre ha estado abierto.


La titular del Ejecutivo federal minimizó la protesta pues aseguró que solo se trata de "algunos maestros de algunos estados", porque la gran mayoría están dando clases en el aula. 


Explicó que con los docentes se ha tratado el congelamiento de las pensiones para aquellos maestros que se encuentran en el décimo transitorio y mencionó que con Andrés Manuel López Obrdor se creó el fondo de pensiones del bienestar para que maestros con cuentas individuales tengan pensión digna, equivalente al salario medio del IMSS. 


Mencionó que hay maestros que se retiran con tres, cuatro o cinco mil pesos, aunque ganaban mas, y ahora gracias al fondo, todos se pueden retirar con el salario medio del IMSS e incluso algunos con salario superior, "planteamos el congelamiento de la edad y seguiremos platicando".  


Respecto a la reforma educativa que se echó para atrás con su antecesor, la gran mayoría de docentes no están de acuerdo con el esquema conocido como sistema de carrera para maestros y maestras, conocido como Ucicamm, indicó que se usará el diálogo para platicar con todos los docentes en el país para conocer que proponen para sustituirlo y que proponen para su promoción.


Respecto de la movilidad de los docentes de una escuela a otra, y que implica muchos problemas burocráticos, una de las principales demandas del magisterio, dijo que se ve la posibilidad de cambiar ese sistema por completo y que se tome en cuenta su antiguedad.


De igual forma expresó que hay diálogo para que los docentes de educación básica cuenten con vacaciones para todos.


Reiteró que se hace el esfuerzo para atender todas sus demandas, como el hecho de abrir plazas en los estados para maestros no federalizados, "hay diálogo y apoyos pero no podemos avanzar mas porque el presupuesto no da para algunas solicitudes". 

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital