Ciudad de México.- (AVC) La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no es posible derogar la Ley del ISSSTE del 2007 ni hay recursos para satisfacer las demandas de los maestros y maestras que integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y criticó la amenaza de boicotear la elección del Poder Judicial el próximo domingo. En la mañanera de este lunes reiteró que no habrá represión contra los docentes pero tampoco se reunirá con la dirigencia de la CNTE porque para ello están los titulares de la SEP o de Segob y tienen todas las atribuciones para negociar. Advirtió que la representación máxima de los maestros del país es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y reiteró que el presupuesto público está comprometido y la demanda de la CNTE representaría una carga a las finanzas que el estado mexicano no puede atender. Hizo notar que el incremento salarial de este año de diez por ciento, representa una erogación de 37 mil millones de pesos, y es el segundo más importante de los últimos años en el país. La titular del Ejecutivo federal se preguntó que tiene que ver la modificación de la reforma educativa y la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 como pide la CNTE, con tomar el Instituto Federal Electoral y boicotear la elección del domingo. Cuestionada al respecto, dejó entrever que, aunque no tiene pruebas, existe la posibilidad de que la derecha y la CNTE se hallan coaligado: "Están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo, ahí se los dejo para su análisis...". "Lo que decimos, si bien es cierto que tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007, de Calderón, regresar a una situación previa a la del 2007, representa una carga a las finanzas que no puede atender el estado mexicano, pondríamos en problemas los recursos públicos, los programas del bienestar...". Respecto a la propuesta de los maestros de tomar los recursos de la deuda que tienen los estados con el ISSSTE y que en algunos casos son de muchos años, Sheinbaum Pardo respondió que se dialoga con cada entidad pues tienen compromisos con los docentes estatales y tienen que pagar sus prestaciones, "no se trata de presionar, más bien queremos sentarnos a platicar". En cuanto a tomar el dinero de las Afores, reiteró que es inviable porque cada cuenta individual del retiro no le pertenece al estado ni a los bancos sino al trabajador y tienen dueño. Dijo que por parte del estado se han realizado dos reformas importantes, en 2020 la reducción de las comisiones de las afores, y en 2024 se creó el Fondo de pensiones del bienestar, con lo que en buena parte regresa el régimen solidario que existía antes del 2007, porque el estado garantiza al maestro afiliado al IMSS que si gana el equivalente al salario medio del IMSS no se va a ir con menos pensión, sino que se va completo su salario. "Hay que seguir trabajando no nos cerramos al diálogo con los maestros, con expertos en pensiones, con la Secretaría de Hacienda para ver como resolvemos esa situación".
|