Siguenos
jueves 03 de julio de 2025
   
Nuevos magistrados del Poder Judicial de Veracruz: ¿Quiénes son y qué experiencia tienen?
marka.php
Nuevos magistrados del Poder Judicial de Veracruz: ¿Quiénes son y qué experiencia tienen? Foto: AVC / Noticias
Perla Sandoval /AVC Noticias .  
2025-07-02.- Revisamos los perfiles de los magistrados recién electos en Veracruz: no todos tienen trayectoria en las materias que juzgarán. Consulta el análisis completo por especialidad.

Xalapa, Veracruz. (AVC/Perla Sandoval) Los nuevos magistrados designados al Tribunal Superior de Justicia, así como al Tribunal de Disciplina Judicial y el de Conciliación y Arbitraje, presentan trayectorias diversas, con experiencia no siempre vinculada a la materia asignada, especialmente en los ámbitos penal y familiar.

En el análisis de los perfiles seleccionados por el Congreso de Veracruz, se identifica que en las materias penal y familiar varios de los magistrados no cuentan con experiencia especializada. Algunos provienen de áreas como el derecho laboral, electoral o administrativo, sin antecedentes profesionales directamente relacionados con las funciones que ahora asumirán.

En contraste, en las materias civil y constitucional se observan perfiles con formación académica y trayectoria profesional congruente. La mayoría ha trabajado previamente en tribunales civiles o constitucionales, o cuenta con estudios avanzados en juicio de amparo, derechos humanos o derecho constitucional.

En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, las personas electas provienen de ámbitos como el derecho fiscal, administrativo o anticorrupción. Sin embargo, no todos tienen experiencia clara en control interno o funciones disciplinarias judiciales, a pesar de que esta será su principal responsabilidad.

En el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el perfil designado sí tiene antecedentes en derecho familiar y funciones judiciales, con experiencia como juez de primera instancia y secretaria de acuerdos en salas del Tribunal Superior de Justicia.

Material Civil:

1. Mirza Abilene Rodas Espejo tiene Licenciatura en Derecho, Universidad Euro Hispanoamericana, (2014-2020); en su experiencia consta ser Oficial Administrativa, Oficial Judicial y Secretaria Particular, Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito; y Secretaria, Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito.

2. Fabiola Argelia Martínez Palma.
Secretaría de estudio y cuenta, adscrita a la cuarta sala del TSJ; es licenciada en Derecho y tiene maestría en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo


3. Miguel Herrera González tiene maestría en Derecho Electoral por la Universidad de Xalapa; ha sido secretario de Estudio y Cuenta en la sala auxiliar electoral del TSJ; director general del Centro Estatal de Justicia Alternativa y actualmente es secretario de Estudio y Cuenta adscrito a la cuarta sala del TSJ.


Materia Constitucional:

4. Rosalba Hernández Hernández es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, maestra en Desarrollo Regional por El Colegio de Veracruz y doctora en Derecho por el Instituto Universitario Puebla. Cuenta con formación especializada en derechos humanos, equidad de género y defensa de los pueblos indígenas.

Hernández Hernández también ha tenido un papel activo en la docencia: desde 2009 imparte clases por asignatura y por oposición en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, al tiempo que ha participado en proyectos académicos estratégicos como la creación de la Universidad Veracruzana Intercultural.

5. Jonathan Máximo Lozano Ordoñez es licenciado por la Universidad Veracruzana, maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, y tiene estudios doctorales por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la misma casa de estudios. Además, cuenta con diplomados por la Universidad Anáhuac y el Poder Judicial de la Federación.


Materia Familiar:

6. Silvia Clementina Ochoa Castillo es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, cuenta con maestría en Competencia Constitucional y Ordinaria por la Escuela Federal de Formación Judicial; es especialista en derecho del trabajo y justicia laboral; actualmente es secretaria de acuerdos en el Juzgado Décimo Octavo de de Distrito

7. Liliana López Coronado es maestra en derecho constitucional; ha sido asesora jurídica del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano; ha sido asesora legislativa y ha sido titular de la Unidad de Transparencia del Estado de Veracruz; procuradora estatal de protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

8. Emmanuel Pérez Espinoza cuenta con maestría en Administración de Justicia por la Universidad Villa Rica, tiene especialidad en Justicia Electoral; ha sido auxiliar de sala en el TSJ; secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Veracruz y actualmente es secretario de Estudio y Cuenta adscrito a la Sala Regional Unitaria Norte del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Veracruz.

9. Carlos Antonio Vázquez Azuara es licenciado en Derecho y Ciencias de la Comunicación; es maestro en Estudios Legales por la Atlantic International University; es maestro en Sistemas Anticorrupción por el Colegio de Veracruz. Se ha desempeñado como jefe de Licenciaturas en Derecho y Ciencias de la Educación por la Universidad de Xalapa; actualmente es socio titular del bufet jurídico “Azuara, Gándara y Asociados” e investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana.

Materia Penal:
10. Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre es actual magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; cuenta con maestría en Ciencias Penales por la Universidad Villa Rica.

11. Olga Mariela Quintanar Sosa es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana; especialista en Derecho Político Global por la Universidad de Castilla-La Mancha; actualmente es secretaria instructora de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

12. Violeta Condado Zagada es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana; es maestra en Derecho Procesal y Criminología; ha sido analista jurídico en la Contraloría General del Poder Judicial del estado, y jefa del Departamento de lo Contencioso Administrativo.

13. Jonathan Cortes Vargas es licenciado en derecho, tiene maestría en derecho procesal por la Universidad del Golfo de México (UGM). Es funcionario del Poder Judicial en materia laboral. Ha sido oficial secretario en el juzgado primero de primera Instancia en la congregación de Pacho y presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz; director jurídico y de trabajo de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad; actualmente es presidente de la Junta Especial Número 22 Federal de Conciliación y Arbitraje, con residencia en Xalapa.

14. Esteban Martínez Vázquez es magistrado en funciones; cuenta con maestría en derecho procesal y tiene un doctorado en Ciencias Jurídicas Administrativas y de la Educación por la Universidad de las Naciones de Veracruz.

15. Arturo Sosa Vázquez es licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Superiores de Veracruz; es Magistrado en funciones, cuenta con maestría en derecho corporativo.

Tribunal de Disciplina Judicial:

16. Paulina Elizabeth Ahumada Santana es licenciada en Derecho, maestra en Derecho Fiscal por la Universidad de Xalapa; especialista en responsabilidades administrativas y sistema nacional anticorrupción por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Laboró en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa como secretaria de acuerdos, elaborando sentencias, cumplimiento de ejecutorias, y actualmente es abogada litigante y docente universitaria en la Facultad de Derecho de la UV.

17. María Teresa López González es licenciada en derecho por la Universidad Veracruzana. En la Universidad Iberoamericana Puebla estudió la Especialidad en Amparo y Procesal Constitucional, y la maestría en Derecho Público enfocada en la defensa de los derechos humanos. Ha sido consejera de la mesa directora del Colegio de Veracruz, auxiliar administrativo del Poder Judicial de la Federación y auxiliar administrativo en el Tribunal Superior de Justicia.

18. María Victoria Carballo Carrasco es licenciada en Derecho y cuenta con maestría en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo por parte de la Universidad de Xalapa; ha sido secretaria de Estudio y Cuenta adscrita a la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia.

19. Humberto de Jesús Sulvarán López es licenciado en Derecho por la UV, cursó la especialidad en Justicia Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral Federal. Actualmente es titular de Oficina de Actuaría Regional en la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral Federal.

20. Agustín Torres Bello es licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, cuenta con maestría en Derecho Penal por la Universidad Cristóbal Colón; ha sido secretario de acuerdos en los juzgados segundo menor, distrito judicial de Veracruz; juez de juzgado mixto menor de Pánuco, así como juez del juzgado y procedimiento penal oral en el distrito judicial de Tuxpan.

Tribunal de Conciliación y Arbitraje:

21. Luz María López Aburto es licenciada en Derecho y cuenta con maestría en Derecho Judicial, impartida por la Escuela Judicial del Estado de Veracruz. Ha sido oficial judicial, juez de primera instancia familiar; y actualmente se desempeña como titular de la Secretaría de Acuerdos de la Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital