Siguenos
viernes 04 de julio de 2025
   
¿Qué cambió con las nuevas leyes de seguridad e inteligencia? Gobierno tendrá acceso a datos biométricos y personales
marka.php
¿Qué cambió con las nuevas leyes de seguridad e inteligencia? Gobierno tendrá acceso a datos biométricos y personales Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-07-02.- En solo nueve días, el Congreso aprobó reformas que otorgan acceso a datos biométricos de la ciudadanía al gobierno federal y fortalecen labores de inteligencia de la Guardia Nacional y otras instituciones.

 


 


Xalapa, Ver.- (AVC) Del 23 de junio al 2 de julio, el Congreso de la Unión aprobó en fast track un paquete de reformas que permite al gobierno acceder a datos biométricos y personales de la población, con el argumento de combatir delitos y desapariciones en el país.


 Reformas aceleradas y nuevos poderes de vigilancia


 


Durante un periodo extraordinario, el Congreso avaló reformas en leyes de seguridad, inteligencia, desapariciones, telecomunicaciones y población. Todas fueron aprobadas con mayoría de Morena, PT y PVEM; en algunos casos con respaldo del PAN y Movimiento Ciudadano. El PRI votó en contra.


El eje común de las reformas es el acceso de autoridades civiles y militares a datos personales, biométricos y registros digitales en manos de empresas privadas o instituciones públicas.


 


Autoridades con acceso a datos


 


Las dependencias que tendrán facultades para acceder a estas bases de datos son:


 




  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)




  • Centro Nacional de Inteligencia (CNI)




  • Fuerzas Armadas




  • Guardia Nacional




  • Fiscalías




  • Comisiones de atención a víctimas




 


 


Organizaciones como R3D criticaron la creación de un sistema de vigilancia sin controles judiciales, donde muchas acciones podrán realizarse sin orden de un juez.


 


 


Ley de Inteligencia y Plataforma Central


 


 


Una de las reformas centrales es la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.


 


El CNI coordinará la nueva Plataforma Central de Inteligencia, que interconectará registros y bases de datos públicas y privadas. El artículo 12 detalla los tipos de datos a los que accederá el CNI: fiscales, telefónicos, biométricos, vehiculares, bancarios, comerciales, de salud, entre otros.


 


Los datos podrán usarse para investigar delitos como homicidio, feminicidio, secuestro y desaparición de personas, así como para la prevención general de delitos.


 


Guardia Nacional con tareas de inteligencia


 


 


La nueva Ley de la Guardia Nacional fortalece sus funciones de inteligencia. Esta corporación podrá:


 




  • Integrarse al Consejo Nacional de Inteligencia




  • Realizar investigaciones con apoyo del Ministerio Público




  • Solicitar registros telefónicos y geolocalización en tiempo real




  • Intervenir comunicaciones privadas con autorización judicial




 


 


La reforma también autoriza a la Sedena a operar y procesar información de inteligencia en seguridad nacional. Estas facultades duplican funciones asignadas a la SSPC, lo que generó advertencias sobre posibles conflictos entre instituciones.


 


Llave MX: identificación digital con biométricos


 


 


El Congreso también aprobó la Ley para Eliminar los Trámites Burocráticos, que crea la herramienta digital Llave MX, asociada a la CURP y que incluirá fotografía y huellas digitales.


 


Esta CURP biométrica funcionará como documento nacional de identificación oficial en formato digital. La información será gestionada por la Agencia de Transformación Digital de Telecomunicaciones (ATDT).


 


Ley de Telecomunicaciones: registro y geolocalización


 


 


La nueva legislación mantiene vigente el artículo que obliga a empresas a geolocalizar en tiempo real los equipos móviles, en colaboración con autoridades, bajo orden judicial.


 


Solo podrán tener servicio de telefonía o internet quienes hayan registrado su CURP. Las líneas sin este requisito serán suspendidas. La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones tiene 120 días para emitir lineamientos; si no lo hace, se cancelarán las líneas no registradas.


 


 


Datos biométricos y desapariciones


 


 


En materia de desaparición de personas, la Ley General de Población fue modificada para que la CURP incluya datos biométricos. Esta CURP será obligatoria para trámites, servicios y validación de identidad.


 


La Secretaría de Gobernación integrará los datos a Renapo, incluso de niñas, niños y adolescentes. Todas las autoridades y empresas con datos deberán dar acceso inmediato a fiscalías, seguridad pública y al CNI.


 


 


Ley antilavado: monitoreo financiero


 


 


La reforma antilavado crea la figura de Persona Políticamente Expuesta (PPE). Hacienda deberá:


 




  • Elaborar listados de PPE




  • Monitorear operaciones financieras vinculadas




  • Solicitar información financiera sin orden judicial




  


También se vigilará a personas relacionadas con estas figuras, según los criterios que defina la Secretaría.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital