Xalapa, Ver. (AVC/Ana Mozo) En Veracruz, 17 presidentes municipales electos en los comicios del 1 de junio de 2025 tienen vínculos familiares directos con los alcaldes salientes, lo que evidencia una continuidad en la práctica del nepotismo político en el ámbito local.
A través de un ejercicio de documentación, AVC identificó candidaturas ganadoras donde el parentesco con autoridades en funciones incluye relaciones de matrimonio, consanguinidad y afinidad, como esposos, hijos, hermanos, primos o sobrinos.
La mayor incidencia se registró en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que ganó 12 municipios, de los cuales siete fueron asignados a familiares de los ediles salientes.
Entre los casos más notorios figura Aquila, donde María Petra Alonso Vázquez, esposa del alcalde Alejandro Sánchez Franco, resultó electa.
En Tecolutla, Wenceslao Santiago Castro, esposo de la actual alcaldesa, asumirá el cargo por segunda ocasión. Otro caso relevante es el de Tampico Alto, donde Adrián Domínguez Rangel, primo de la alcaldesa en funciones, fue electo pese a antecedentes penales y escándalos públicos.
PT, PRI y PAN también replican la práctica de heredar el poder
En el Partido del Trabajo (PT), que obtuvo 30 alcaldías, se documentaron cuatro casos similares. Destaca el municipio de Mariano Escobedo, donde Baldomero Montiel Estévez —esposo de la alcaldesa saliente— fue electo por tercera vez, y su hijo aparece como suplente. En Tatahuicapan, el ganador fue Vladimir González Martínez, hijo del actual edil, quien enfrenta denuncias por desvío de recursos.
Por parte del PRI, con 22 municipios ganados, se identificaron tres casos de nepotismo.
En Carrillo Puerto, la nueva alcaldesa Teresa Itzel Jácome Mora es hija del actual presidente municipal, mientras que en Cosoleacaque, el electo Cirilo Vázquez Parissi es hermano del edil en funciones.
En el caso del PAN, que obtuvo 35 municipios, dos candidatos electos son familiares de los alcaldes salientes, como en Comapa y La Perla.
En Comapa la ex diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregu ganó la elección y es hermana del alcalde Gabriel Eugenio Lagunes Jáuregui.
En La Perla: Miguel Ángel Bautista García quien es esposo de la alcaldesa Ruth García Meza, ganó la elección.
Morena reporta un caso; Movimiento Ciudadano, ninguno
Aunque Morena ha declarado públicamente su rechazo al nepotismo, se detectó un caso en el municipio de Mecatlán, donde el candidato ganador Miguel Vázquez Antonio es suegro del alcalde en funciones.
Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) fue el único partido del cual no se detectaron casos de vínculos familiares entre ganadores y autoridades salientes.
Estos resultados reflejan que el control político local a través de redes familiares continúa siendo una estrategia vigente en distintos partidos y regiones del estado.
Si bien no todas las relaciones familiares implican una violación legal, su repetición sistemática plantea dudas sobre la equidad en los procesos electorales y la distribución del poder público.
Reforma constitucional limitará el nepotismo a partir de 2030
En abril de 2025, el Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional que prohíbe el llamado “nepotismo electoral”. Esta disposición —ya publicada en el Diario Oficial de la Federación— establece que ninguna persona podrá competir por un cargo de elección popular si ha tenido, en los tres años previos, un vínculo de parentesco, matrimonio o concubinato con un funcionario en funciones.
La reforma aplica a todos los niveles: diputaciones, senadurías, gubernaturas, presidencias municipales, sindicaturas, regidurías, alcaldías y la Presidencia de la República. Además, prohíbe la reelección inmediata, y obliga a los estados y la Ciudad de México a armonizar sus leyes locales en un plazo de 180 días tras su entrada en vigor.
Aunque esta medida entrará en vigor para los procesos electorales de 2030, los casos actuales en Veracruz muestran los casos de la concentración del poder en redes familiares dentro del sistema político local.