Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) El pasado junio se convirtió en el segundo mes de junio más lluvioso registrado en Veracruz desde 1941, informó Jessica Luna Lagunes, jefa de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante ese mes, la entidad acumuló 389.8 milímetros de precipitación, casi el doble del promedio mensual, que es de 206 milímetros de acuerdo con el periodo de referencia 1991-2020. “Estas cifras evidencian la variabilidad del clima, lo que puede afectar la disponibilidad de agua, la agricultura y aumentar el riesgo de inundaciones”, advirtió Luna Lagunes. Comparativa histórica El junio más lluvioso registrado en el estado fue en 1952, con un total de 428.6 milímetros. Le siguen: • 1993, con 386.5 mm • 1981, con 339.5 mm • 1944, con 326.5 mm En contraste, entre los junios más secos destacan: • 2022, con solo 81.6 mm • 1949, con 85 mm Estos datos, subrayó la especialista, reflejan la alta variabilidad climática de la región. Lluvias recientes: acumulados por zona Sobre las precipitaciones registradas durante la madrugada del martes, Luna Lagunes informó que fueron más intensas en la zona sur del estado: • San Juan Evangelista: 73.2 mm • Moloacán: 68 mm • Camarón de Tejeda: 56 mm • Emiliano Zapata: 53 mm • Xalapa: • Constituyentes: 21.6 mm • El Sumidero: 20.5 mm Llamado a la población La funcionaria exhortó a la población a mantener un uso responsable del agua y a permanecer atenta a los avisos meteorológicos oficiales, especialmente en temporada de lluvias y ciclones.
|