Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) En Xalapa, la tarifa mínima oficial de taxi se mantiene en 13 pesos desde 2002, a pesar de que el precio de la gasolina supera los 24 pesos por litro y los costos operativos del gremio taxista han aumentado significativamente. La falta de actualización ha generado un conflicto entre trabajadores del volante, usuarios y el gobierno estatal, que recientemente advirtió con cancelar concesiones por cobros excesivos. La gobernadora Rocío Nahle García declaró que no hay autorización para elevar las tarifas, lo que provocó una respuesta del director de Taxis GL en Veracruz, Guillermo Larios Barrios, quien responsabilizó al gobierno de la falta de regulación. “No podemos estar cobrando tarifas de hace 25 años. Hay ausencia de Gobierno y la gente toma en sus manos el control”, afirmó. Ajustes informales y amenazas oficiales Según Larios, los supuestos cobros excesivos obedecen a la ausencia de una tarifa oficial vigente. Aunque el nuevo gobierno lleva siete meses en funciones, no ha propuesto una actualización formal, lo que obliga a los taxistas a establecer sus propias tarifas. “Si el gobierno quiere cancelar concesiones, lo primero que debe hacer es actualizar las tarifas. Ningún gobierno ha tomado en serio esta necesidad”, declaró. Actualmente, en Xalapa, muchos taxistas cobran una tarifa de arranque de 40 pesos, muy por encima de los 13 pesos oficiales, lo que genera inconformidad entre los usuarios. Usuarios denuncian cobros y mal servicio En respuesta al posicionamiento de la gobernadora, algunos usuarios han comenzado a rechazar los cobros y se niegan a pagar más de la tarifa oficial. Incluso, se han reportado incidentes entre pasajeros y conductores. Uno de los testimonios más compartidos en redes sociales relata: “Hoy levanté un pasaje de Higueras hacia Murillo Vidal. Me pagó 25 pesos y me dijo: ‘Muerto de hambre, no ves que Rocío Nahle dijo las tarifas’. Me grabó. Le pedí que se bajara y se quedara con su dinero.” Además, los usuarios cuestionan el estado de los vehículos y el trato del personal, señalando que el costo actual del servicio no corresponde a la calidad ofrecida. 23 años sin actualizar tarifas oficiales La última actualización oficial de tarifas fue el 2 de marzo de 2002, durante el gobierno de Miguel Alemán Velasco, y aplicaba las 24 horas del día según zonas o “perímetros”: • Perímetro 1: 13 pesos (Centro – Ávila Camacho – Nezahualcóyotl) • Perímetro 2: 16 pesos (Centro – Ruiz Cortines – Saltillo) • Perímetro 3: 19 pesos (Centro – Sefiplan – Coapexpan – Zapata – Lázaro Cárdenas) • Perímetro 4: 24 pesos (Centro – 21 de Marzo – Las Ánimas – Revolución) Hoy, a falta de regulación, algunas corridas en la ciudad alcanzan hasta 120 pesos, sin que exista claridad sobre tarifas intermedias o criterios por distancia, horario o tipo de servicio. Exigen diálogo y nueva política tarifaria El gremio taxista insiste en que aplicar una tarifa de hace dos décadas es inviable, y exige una nueva política tarifaria que contemple el kilómetro recorrido, servicios nocturnos y tarifas dinámicas. Mientras tanto, la tensión entre gobierno, transportistas y usuarios sigue sin una solución efectiva.
|