Xalapa, Ver. (AVC) La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, negó haber recibido información relevante sobre el robo de hidrocarburos de parte del general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, durante la transición presidencial de 2018. Nahle aclaró que solo tuvo un encuentro con Trauwitz, quien acudió a su oficina acompañado de un empresario para ofrecer productos de seguridad. En ese encuentro, según la mandataria, el general mencionó que el robo en altamar era “común” y que existían piratas, pero no entregó documentos ni datos útiles.
Acusa Trauwitz mal uso de datos sobre huachicol Desde Canadá, donde enfrenta un proceso de extradición, Eduardo León Trauwitz aseguró en entrevista con Carmen Aristegui que entregó información estratégica a Nahle y al equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador. Dijo haber proporcionado datos sobre puntos de robo, alteración de sistemas y balances, sin que se usaran para combatir el delito. Afirmó que tras esa entrega, el robo de combustible aumentó a niveles sin precedente. También acusó que durante la transición se solicitó a Pemex cancelar contratos de importación de gasolina desde EE. UU., lo que, según él, derivó en el desabasto de combustibles a inicios del sexenio. Sentencian a cinco militares por robo de hidrocarburos Un tribunal de enjuiciamiento condenó a cinco militares cercanos a Trauwitz por su participación en el robo de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos, con un valor superior a 25 mil millones de pesos. Las penas van de 12 a 31 años de prisión. Entre los sentenciados están Sócrates Alfredo Herrera Pegueros y Emilio Cosgaya Rodríguez, ambos ex mandos de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica, así como tres oficiales más. Trauwitz sostuvo que todos son inocentes y que el proceso estuvo marcado por “mentiras y falsedades”.
|