Siguenos
domingo 13 de julio de 2025
   
Los Huehues, la cooperativa cafetalera que mejora ingresos y preserva cultura local
Los Huehues, la cooperativa cafetalera que mejora ingresos y preserva cultura local
AVC/Noticias �.  
2025-07-12.- En el Día Internacional de las Cooperativas, el caso de Los Huehues muestra cómo cafetaleros de Coatepec transforman su economía y fortalecen la identidad comunitaria.

Xalapa, Ver.-  (AVC/Sofía Quiñones) La cooperativa cafetalera Los Huehues tiene cinco años con registro legal, pero representa el fruto de años de trabajo colectivo. Así lo describe Esveyde del Castillo Jiménez, directora comercial del proyecto: “Los productores tienen una trayectoria de participación social muy importante; por ejemplo, forman parte del Consejo Regional del Café de Coatepec. Conocen perfectamente la realidad que viven y saben que el mercado al que deben aspirar no está en Coatepec, sino fuera de la región”, señala Del Castillo 



Agrega que los productores también han comprendido que para acceder a mejores condiciones es necesario transformar el café y colocarlo en los últimos eslabones de la cadena de valor: tostado, molido e incluso en taza.



La toma de conciencia sobre el valor real de su producto y el abaratamiento que sufren ante los llamados coyotes —intermediarios que compran a bajo precio— fue uno de los principales motores para fundar la cooperativa.



“El objetivo fue que los productores pudieran apropiarse del valor generado por un producto altamente cotizado en el mercado”, explica. 



Ingresos justos y mejora económica para las familias



Desde su inicio, la cooperativa ha marcado una diferencia económica para las familias productoras. “Empezamos pagando alrededor de 2,600 pesos por quintal de café pergamino, lo que duplicaba el precio que ofrecían los coyotes. Dos años después llegamos a pagar hasta 5,090 pesos por quintal, manteniendo ese diferencial”, afirma Del Castillo.



Actualmente, la cooperativa está legalmente constituida por 18 personas —representantes de igual número de familias—, de las cuales dos son mujeres cabeza de familia. Sin embargo, en las operaciones comerciales participan alrededor de 60 familias organizadas en cinco grupos, distribuidos en seis comunidades de cinco municipios: Barranca Grande (Ixhuacán de los Reyes); Huehuetecpan y Lagunilla (Cosautlán); Baxcla (Teocelo); Vista Hermosa (Jilotepec); y El Espinal (Naolinco). 



Formalización legal y participación colectiva 



Del Castillo considera que conformar una cooperativa ha sido una experiencia significativa:



 “En el campo mexicano no existen figuras morales que agrupen a los pequeños productores. No solo la tierra está atomizada, también los productores están dispersos, sin una organización que articule sus esfuerzos”.



 Uno de los principales retos fue formalizar legalmente la cooperativa. Sin embargo, esto trajo consigo grandes beneficios.



 “La principal ventaja es que los productores participan de manera directa en las decisiones y beneficios que genera la empresa. Se apropian del valor agregado de su producto y pueden comercializarlo de forma digna. También construyen relaciones comerciales basadas en la confianza y en el reconocimiento de la calidad de su trabajo”, señala. 



El café como forma de vida y herencia cultural



Más allá de lo económico, el trabajo de la cooperativa representa una forma de vida, una identidad construida desde el territorio y el conocimiento heredado de generación en generación.



“Para los pueblos cafeteros de Coatepec, el café es la vida. Se cultiva aquí desde hace más de un siglo. Hay familias que llevan tres, cuatro o hasta cinco generaciones produciendo café. No es solo un producto: es una forma de vida, una cultura”, afirma.



Actualmente, la cooperativa cuenta con clientes como la Universidad Veracruzana, Estancia Garnica, Hotel Chachalacas, el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz y el Gran Hotel Xalapa. Además, próximamente comenzarán a exportar a Houston, Texas, y San Diego.



Día Internacional de las Cooperativas: soluciones desde lo local



Cada año, el primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. En 2025, la conmemoración tuvo lugar el sábado 5 de julio, fecha establecida desde 1995 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y las Naciones Unidas para reconocer el papel de estas organizaciones en el desarrollo económico y social.



 El lema de este año fue: “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”. Iniciativas como Los Huehues reflejan cómo estos modelos pueden generar impactos positivos desde lo local.



Próximos pasos y contacto



 Entre sus planes a futuro están el registro de marca y la creación de un expendio o tienda física. Aunque aún no cuentan con estos elementos, eso no ha sido obstáculo para ofrecer uno de los mejores cafés de Veracruz.



Del Castillo coordina las ventas y, junto con otro compañero, garantiza la calidad del producto. Ofrecen atención personalizada y entregas a domicilio.



Si deseas consumir café local y con conciencia social, puedes comunicarte al 228 117 3407 con Esveyde del Castillo Jiménez.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital