RTV enfrenta reclamo por despido de productora; exigen garantías laborales
RTV enfrenta reclamo por despido de productora; exigen garantías laborales Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-07-18.- CIMAC denunció el despido de Arleth Barradas por parte de Radiotelevisión de Veracruz tras realizar un documental sobre desplazamiento de fauna. Exigen intervención de autoridades.
Ciudad de México.- (AVC) Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) denunció represalias institucionales y el despido de la productora Arleth Barradas Padilla por parte de Radiotelevisión de Veracruz (RTV), tras la realización de un documental que abordó el impacto ambiental de megaproyectos como el Tren Maya.
Documental motivó represalias institucionales
Según CIMAC, la cancelación del programa, el bloqueo institucional, la exclusión de funciones, la negativa de recursos para producción de contenidos y finalmente el despido bajo el argumento de “falta de confianza” forman parte de una cadena de represalias contra Barradas. El documental abordaba la coexistencia de fauna y los factores urbanos que alteran su desplazamiento, incluyendo megaproyectos en la selva del sureste.
Posibles violaciones a derechos
El pronunciamiento indica que estos actos podrían violar el artículo 6° constitucional, la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, la Convención CEDAW y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al incurrir en censura indirecta, violencia institucional y violencia laboral con sesgo de género.
Exigen intervención de autoridades
CIMAC solicitó a la CEDH Veracruz, la CEAPP, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Veracruzano de las Mujeres y la dirección de RTV garantizar los derechos laborales y de expresión de las trabajadoras de medios públicos. Demandaron también que se transparenten los procesos editoriales en RTV y se ponga fin a prácticas represivas.
Contexto de violencia estructural
CIMAC advirtió que el caso de Arleth Barradas no es un hecho aislado, sino parte de un patrón nacional de castigo hacia mujeres periodistas que abordan temas críticos o exigen derechos desde medios públicos. Reafirmaron que defender la libertad de expresión en medios estatales es defender la democracia y el derecho a la información libre de censura.