Siguenos
sábado 19 de julio de 2025
   
México vive al extremo de inseguridad y un estado de derecho quebrantado: Morales Lechuga
marka.php
México vive al extremo de inseguridad y un estado de derecho quebrantado: Morales Lechuga Foto: Ver�nica Huerta /AVC Noticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2025-07-18.- La impartición de justicia en México podría atravesar circunstancias peores si el pueblo permite que a través de una “tómbola” continué la designación de legisladores y la centralización de la seguridad en las fuerzas armadas.




Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El país está viviendo “al extremo con una situación de inseguridad terrible”, propiciada por un estado de derecho quebrantado, con instituciones y responsables sin presupuesto, y todo esto a causa de la centralización de la seguridad a cargo de las fuerzas armadas, informó el exprocurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga.



Advirtió que la impartición de justicia en México podría atravesar circunstancias peores, si el pueblo permite que a través de una “tómbola” continué la designación de diputados locales y federales plurinominales, “Y con la elección tombolesca va a ser peor”.



Con respecto si es necesario que en Veracruz se lleve a cabo el cambio de titular en la Fiscalía General del Estado, Morales Lechuga aclaró que lo importante son la rendición de cuentas y la transparencia de los funcionarios en el cargo.



“Los mejores cambios son las estructuras institucionales fortalecidas por la transparencia, la información y rendición de cuentas mientras no haya eso no importa quién ocupe la silla” expuso.



Ignacio Morales Lechuga, originario de Poza Rica y exsecretario de Gobierno de Veracruz (1981- 1984) durante la administración del exgobernador Agustín Acosta Lagunes, estuvo en Xalapa este viernes.



Al entrevistarlo, se le cuestionó qué opina de la inseguridad en el país y respondió: “Está fallando nuestro estado de derecho, quebrantado, y están fallando los responsables, y están fallando los presupuestos por la centralización de la seguridad en el país en las Fuerzas Armadas”.



Morales Lechuga advirtió la continuación de una impartición de justicia “quebrantada” en México, con el nombramiento de jueces locales, federales magistrados y ministros de la nación elegidos por el diez por ciento de las y los ciudadanos.



Para tener una mejor impartición de justicia, se necesita tener a ciudadanos ciudadanas más comprometidos y participativos en las elecciones de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y el proceso próximo es en el año 2027, describió.



“Se necesita el resurgimiento de la sociedad y de los partidos que hagan caso a la sociedad que tengan empatía, se preocupen por sus problemas y sea el fin de la corrupción, porque no se puede trabajar con los corruptos que tienen cola que les pisen, los que ya tienen su dinero tampoco les interesa representar a nadie, y otros que tienen su dinero les interesa tener impunidad a través del puesto público” dijo.





Morales Lechuga lamentó que un 5 por ciento de los ciudadanos en el país eligieron el Poder Judicial en México.



“Ojalá en el 2027 podamos tener una reacción positiva por parte de la sociedad y se respete más el voto y sobretodo podamos establecer mecanismos de legitimación para que no con un 10 por ciento de la votación se elija uno de los tres poderes de la nación. Así pasó, con un 5 por ciento de la votación una persona pudo sentarse en una silla del Poder Ejecutivo, legislativo, o Judicial” finalizó.



Este viernes, Ignacio Morales Lechuga impartió la lección inaugural de la Cátedra Jesús Reyes Heroles, en el teatro J. J. Herrera en el centro de Xalapa, a invitación del Instituto Veracruzano de Educación Superior (Ives) a cargo del rector, Carlos Luna Gómez.
Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital