Xalapa, Ver.- (AVC) Alvarado, Tampico Alto y Tecolutla son los municipios de Veracruz con mayor pérdida de terreno al mar por erosión costera, de acuerdo con el diagnóstico 2024 de la Secretaría de Protección Civil. En Alvarado, el mar ha ganado 71.7 kilómetros de costa; en Tampico Alto, 55.2 kilómetros, y en Tecolutla, 39.6 kilómetros. Este fenómeno se asocia al aumento del nivel del mar por el cambio climático, mayor intensidad de huracanes, oleajes extraordinarios y destrucción de manglares. La doctora Patricia Moreno, investigadora del Instituto de Ecología (INECOL), explicó que la erosión responde a un doble proceso: por un lado, “la principal fuente de arena son las montañas; cuando llueve, el material baja por los ríos y forma arena. Las presas retienen muchos de esos sedimentos, así que ya no llega la cantidad de arena que llegaba antes”. A esto se suma el avance del mar: “Está subiendo el nivel del mar, lo que significa que el oleaje es más fuerte y penetra más tierra adentro. Lo que amortigua la entrada del oleaje son las playas con arena; si el oleaje es más fuerte y llega menos arena, la consecuencia es una mayor erosión”. Moreno advirtió que las obras costeras y la urbanización aceleran el retroceso de la playa: “Cuando pones una estructura dura, el mar golpea contra ella y se lleva más arena. Esto genera mayor profundidad frente a la costa y menos arena disponible, afectando a comunidades enteras como Las Barrancas, que ya perdió toda una línea de casas y está en riesgo de perder la segunda”. Otros municipios en riesgo El diagnóstico también ubica con pérdidas significativas a Coatzacoalcos (38.3 km), Actopan (35.1 km), Vega de Alatorre (32 km), Tamiahua (30 km) y Alto Lucero (29.5 km). En total, el 77% de la línea de costa veracruzana presenta retroceso hacia tierra firme. Recomendaciones de Protección Civil La Secretaría de Protección Civil exhortó a las autoridades municipales a: * Evitar nuevas construcciones en la zona federal marítimo terrestre y áreas de alto riesgo. * Actualizar el Atlas Municipal de Riesgos con información sobre erosión. * Reforestar manglares y promover la reubicación de asentamientos en riesgo. * Gestionar obras de protección o reubicación de viviendas vulnerables. * Formar brigadas comunitarias capacitadas en rescate y protección civil. * Difundir planes familiares de protección civil en comunidades costeras. Protección Civil advirtió que la temporada de lluvias y ciclones tropicales incrementa el riesgo de erosión y daños a la infraestructura, por lo que es necesario aplicar medidas preventivas permanentes.
|