Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) La defensora de derechos humanos Anaís Palacios advirtió que, pese a los avances legislativos, en Veracruz persisten tareas clave sin resolver para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. Entre ellas, la instalación del Consejo Estatal Ciudadano y la creación de una comisión permanente en el Congreso local dedicada exclusivamente a este tema. La integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia señaló que si bien la reforma aprobada en el Congreso local en materia de desaparición de personas es positiva, hay todavía muchos pendientes. Y es que dijo que la reciente reforma aprobada por el Congreso “simplemente homologa” la legislación estatal con la federal. Por ello insistió en que el Congreso debe ir más allá de la armonización y avanzar en “una armonización respecto a las otras autoridades que tendrían que estar participando de la búsqueda”. También insistió en que se dictamine la propuesta pendiente para crear una comisión legislativa permanente en la materia. La aspirante a consejera honorífica del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, consideró que la adecuación de la Ley 677 surge de acuerdos alcanzados en mayo entre colectivos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, la Red de Enlaces Nacionales, agrupaciones del Bajío y representantes de víctimas. “De ese diálogo surgió la modificación de la ley general. Después de eso surge la instrucción de los estados que homologuen o que armonicen toda esta cuestión”, señaló. Sobre el objetivo de la reforma federal, detalló que busca “ordenar los registros, centrar las capacidades de los estados para tener una base de datos de carpetas de investigación” y regular el manejo de datos forenses con la participación de servicios periciales, el Poder Judicial y otras instituciones.
|