Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El rector Martín Aguilar Sánchez afirmó que trabajan en la continuidad del proyecto de estudios de la Universidad Veracruzana, luego de que la Junta de Gobierno concedió una prórroga por cuatro años más, y aunque voces contrarias interpusieron amparos, la Justicia Federal rechazó tres, y negó la suspensión definitiva o provisional. En entrevista Aguilar Sánchez informó que en los estatutos de la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana se contempla la prórroga como una figura legal y legítima, sin embargo en el pasado no había sido utilizada por sus antecesores, y fue lo que llamó la atención. “El proceso está estipulado en la ley orgánica y estatutos de la Universidad, la novedad es que no se había utilizado, pero está en el marco y cuadro de la legalidad y de la legitimidad cómo lo han visto en las actividades que hemos tenido” afirmó Martín Aguilar. A partir del 23 junio 2025, cuando las y los integrantes de al Junta de Gobierno de la UV aprobaron la solicitud de prórroga de Mandato, un grupo de académicos promovieron amparos por la decisión de que Martín Aguilar se quedará otros cuatro años más al frente de la Máxima Casa de Estudios. Al respecto, el rector explicó: “Ha habido tres amparos que se desecharon, y otros amparos iniciales dónde no se aceptó la suspensión definitiva provisional, y son cómo cinco amparos que siguen su procedimiento, pero no se les aceptó la suspensión definitiva provisional seguirán marchando y estaremos atentos” afirmó. Cabe mencionar que esta prórroga fue aceptada con base en un análisis integral de sus informes y plan de trabajo, así como consulta realizada con estudiantes y académicos en las cinco regiones dónde tiene facultades la UV. De tal manera que la Junta de Gobierno definió por unanimidad que Martín Aguilar continuará como rector de la UV hasta el 31 de agosto de 2029. Para finalizar, el rector expresó: “Nosotros pensamos y estamos seguros de que tenemos la razón y los argumentos legales suficientes para que esto proceda favorablemente. No es un asunto ilegal, sino es un asunto de las prácticas de cómo se venían haciendo los procedimientos, todo este proceso está estipulado en la Ley Orgánica y en los Estatutos de la Universidad, la novedad es que no se había utilizado”.
|