Xalapa, Ver.- (AVC) Al iniciar su nuevo periodo rectoral, Martín Aguilar rector de la Universidad Veracruzana (UV) presentó el Plan de Trabajo 2025-2029 “Por una transformación integral hacia la excelencia”.
Detalló que este objetivo requiere mayor inversión en infraestructura, investigación científica y tecnológica, acreditación de programas y formación docente. “La excelencia educativa implica un esfuerzo mayor en términos de inversión, mejora continua de planes y programas de estudio, así como modalidades diversas que ofrezcan más oportunidades para estudiantes en todo el territorio veracruzano”, puntualizó.
Entre las prioridades del periodo 2025-2029 destacan la reforma al Modelo Educativo Integral y Flexible, la consolidación de los ejes de derechos humanos y sustentabilidad, el incremento progresivo de la matrícula en áreas necesarias, la actualización de la normatividad universitaria, la equidad en la movilidad estudiantil, y la sistematización de consultas participativas en la toma de decisiones.
UV proyecta ampliar matricula en 7 mil estudiantes
Proyectó que la Universidad Veracruzana (UV) prevé un crecimiento de hasta 7 mil estudiantes en el próximo periodo escolar, principalmente a través de programas híbridos y virtuales, informó el rector.
Explicó que este incremento permitirá alcanzar una matrícula cercana a los 29 mil alumnos en los próximos cuatro años, acercándose a la demanda de 40 mil solicitudes de ingreso que recibe cada año la institución.
“En este primer periodo crecimos en 3 mil 500 estudiantes más y ahora queremos llegar a 7 mil. Esto lo estamos logrando gracias a la infraestructura de aulas híbridas y virtuales con la que pocas universidades del país cuentan”, señaló.
Actualizacion del programa de estudios
El rector confirmó que la universidad ya inició el proceso de actualización del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), con el objetivo de adecuarlo a las necesidades actuales.
Desde 2023 se han realizado foros con directores y académicos para consensuar cambios, y la meta es aplicar la nueva versión del modelo a partir del próximo año, en un proceso que tomará cerca de dos años en consolidarse.
Además de la virtualización de programas, la UV planea ampliar su presencia en regiones del norte del estado y continuar con inversiones en infraestructura, laboratorios y centros de investigación.
El rector reconoció que este crecimiento dependerá de la gestión de recursos, ya que la institución solicitará nuevamente un incremento presupuestal del 4 por ciento para 2026.
Prórroga es un proceso legal y no debe haber temor en los estudiantes
El rector envió un mensaje a los estudiantes para garantizar que el proceso de prórroga rectoral se llevó a cabo dentro del marco jurídico y que la institución continúa operando con normalidad.
“Que estén muy tranquilos, no hay ninguna posibilidad de que haya problema. El proceso de la prórroga fue todo un proceso legal y legítimo, perfectamente en el marco legal de la universidad”, afirmó.
El rector pidió no dejarse llevar por campañas de desinformación. “Que no tengan ningún miedo ni temor, es una campaña que utiliza mecanismos tradicionales de miedo, de campañas sucias”, dijo.
Agregó que el trabajo universitario continúa en todas las áreas, particularmente con los alumnos de nuevo ingreso. “Los estudiantes de nuevo ingreso tienen muchas ganas, como se vio cuando los recibimos en sus facultades. Que estén muy tranquilos”, señaló.
En su mensaje reiteró que la institución mantiene sus procesos académicos y administrativos sin interrupciones. “La universidad está trabajando tranquilamente e institucionalmente. Todo el proceso es perfectamente legal y legítimo y no hay ningún problema en ese sentido”, subrayó.
Concluyó indicando que los canales jurídicos están en marcha y que informará a la comunidad universitaria sobre los avances.
Nueve amparos contra la prórroga
Respecto a las acciones legales interpuestas en su contra, el rector informó que se presentaron nueve amparos indirectos, promovidos por seis académicos. “Interpusieron nueve amparos indirectos, fueron presentados por seis académicos: tres fueron desechados, a los nueve se les negó la suspensión provisional y también las suspensiones definitivas”, expuso.
Señaló que los jueces federales, al resolver sobre las solicitudes, reconocieron su papel como autoridad universitaria. “Los jueces federales han argumentado que esta decisión se basa en reconocerme como rector de la Universidad Veracruzana y representante legal de esta casa de estudios, privilegiando el interés social de la comunidad universitaria y de la sociedad en general”, indicó.
El rector sostuvo que hasta este momento ningún fallo judicial ha invalidado la prórroga otorgada por la Junta de Gobierno. “Ninguna autoridad judicial ha declarado que la decisión de prorrogar al rector de la Universidad Veracruzana sea ilegal o fuera del marco jurídico y de la autonomía de la Universidad Veracruzana”, subrayó.
Actualmente permanecen activos seis juicios de amparo, los cuales continúan en proceso sin resolución definitiva. De acuerdo con el rector, este tipo de acciones tienen como finalidad afectar la vida institucional de la universidad.
“Las acciones de un pequeño grupo de personas jubiladas, académicas y académicos investigadores y personal administrativo, a pesar de haber acudido a instancias legales como formalmente corresponde, están intentando desestabilizar a la Universidad Veracruzana”, expresó.
Finalmente, advirtió que estas acciones ponen en riesgo a los estudiantes. “Están buscando afectar principalmente el derecho humano de acceso a la educación superior de nuestros estudiantes”, dijo.
Diálogos con la comunidad universitaria
El rector anunció el inicio de los Diálogos para una transformación integral hacia la excelencia, que se realizarán en las cinco regiones universitarias para integrar propuestas al Programa de Trabajo 2025-2029.
“Se está invitando a la comunidad universitaria de las cinco regiones a participar en su elaboración, ya sea a través de diálogos presenciales, consulta en línea o por invitación”, explicó.
Los diálogos tendrán como objetivo recoger opiniones de estudiantes, académicos, administrativos, personal técnico y egresados. “Los diálogos buscan promover la participación activa y objetiva de toda la comunidad universitaria para que las propuestas sean consensadas y recuperadas de la experiencia institucional”, señaló.
Además, el rector indicó que estos espacios abrirán la posibilidad de que los estudiantes expresen sus dudas sobre la prórroga del rectorado y sobre el tema de la gobernanza universitaria, junto con planteamientos en materia de educación, investigación, extensión y vinculación.
Fechas y sedes de los diálogos
Los encuentros se desarrollarán en las siguientes fechas y sedes:
• Xalapa, Casa del Lago: 18 y 19 de septiembre
• Coatzacoalcos-Minatitlán, USBI: 25 y 26 de septiembre
• Orizaba-Córdoba, USBI: 2 y 3 de octubre
• Poza Rica-Tuxpan, USBI: 9 y 10 de octubre
• Veracruz, Facultad de Medicina: 13 y 14 de octubre
“Las propuestas de los ejes que integran el Plan entregado a la Junta de Gobierno serán consideradas para su integración en el Programa de Trabajo 2025-2029”, concluyó y las modalidades de participacion son consulta web, participación en los foros o por invitación directa.