Ciudad de México.- (AVC) Por decreto a partir de este miércoles 3 de septiembre de 2025 queda prohibido el la importación, producción y uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosas en México. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, informó en la conferencia mañanera de este miércoles que se busca una agricultura limpia, sostenible y segura para productores, jornaleros y consumidores del país. El decreto será publicado en el Diario Oficial de la Federación en próximas horas y a partir de ese momento estas moléculas van a salir de uso en todo el país, "en la historia de México nunca se había hecho una prohibición de productos de esta magnitud". Añadió que en este primer grupo de moléculas se prohibieron aquellas contempladas en los convenios internacionales de Basilea, Roterdam y Estocolmo, de los que México es parte. Mencionó cuatro ejemplos del tipo de productos que salen del mercado: Aldicarb, que causa graves daños a la salud; carborfurán, uno de los más peligrosos del mundo y que era utilizado en café, algodón y aguacate; endosulfán, prohibido en más de 51 países, con graves efectos en los fetos humanos. También el DDT, prohibido en el mundo desde los años 70 y en México se prohibió su importación pero no la producción y uso, "quien sabe como eso fue posible, reciente encontramos DDT en muestras de abejas que murieron por intoxicación por plaguicidas en el Soconusco". Berdegué Sacristán mencionó que esta es la primera etapa de este proyecto y junto con la Cofepris, Economía y Medio Ambiente, se trabaja en una segunda lista de productos que serán puestos a consideración de la Presidenta para el primer semestre del 2026 salgan del mercado, "y por lo menos visualizamos un tercer grupo en el 27". Reconoció que algunos plaguicidas habrán de permanecer, pero para ello habrá una regulación mas rigurosa pues hay productos que "no pueden ser usados como si fueran aspirinas". Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que este era un compromiso debido a los daños que causan a la salud y medio ambiente.
|