Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Veracruz es la entidad con mayor número de personas en condición de analfabetismo en el país, con 476 mil 591 habitantes que no saben leer ni escribir, de acuerdo con cifras del INEGI. Pese a la magnitud del reto, actualmente solo mil personas trabajan en la tarea de alfabetización, informó la directora del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA), Laura Aguilar Reyes. La funcionaria reconoció que el proceso no es inmediato, pues cada persona tarda en promedio hasta seis meses en lograr alfabetizarse. Esta situación implica un esfuerzo sostenido para alcanzar las metas. Entrevistada durante su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, explicó que la proyección de este año es lograr que al menos 8 mil personas aprendan a leer y escribir. Aguilar Reyes explicó que la estrategia principal consiste en involucrar a toda la sociedad, especialmente a jóvenes de nivel medio superior y superior, mediante el programa “Haz patria alfabetizando”, que busca que los estudiantes colaboren en esta labor. A la par, se puso en marcha una plataforma digital para facilitar la identificación de quienes se encuentran en esta condición. “Una plataforma en la que cualquier persona va a poder registrar a familia, algún amigo que se encuentren en esta condición de analfabetismo para que lo registren y nosotros podamos tener la oportunidad de atender a estas personas”, detalló. La funcionaria subrayó que nunca antes se había contado con un sistema que permitiera tener a la mano los datos de familiares o conocidos que necesitan este apoyo. “Nunca se había contado con una base de datos donde las personas pudieran identificar a sus familiares y que nosotros tengamos la oportunidad de ya tenerlos identificados”, resaltó. Los municipios con mayor población en rezago educativo son San Andrés Tuxtla, Veracruz, Papantla y Xalapa, mientras que en otros, como Pueblo Viejo, Naranjos Amatlán, Cerro Azul, Miahuatlán, Landero y Coss, Apazapan y Tlacotepec de Mejía, el analfabetismo ha sido prácticamente erradicado. Aguilar Reyes insistió en que la magnitud del desafío requiere del esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía. “Lo que el Estado está haciendo para reducir estos índices de analfabetismo es trabajar en conjunto primero que nada con toda la sociedad, y también identificar a las personas en esa condición para alfabetizarlas”, señaló. Concluyó que el reto de Veracruz es enorme, pero subrayó que la participación comunitaria será clave para reducir este rezago y garantizar que más veracruzanos tengan acceso a la lectura y la escritura.
|