Café Bienestar inicia con 1,561 productores veracruzanos: soluble, orgánico y a precios accesibles
Café Bienestar inicia con 1,561 productores veracruzanos: soluble, orgánico y a precios accesibles Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-09-03.- Un total de mil 561 productores de zonas serranas veracruzanas se sumaron al proyecto * Se acopiaron un total de 178.07 toneladas del aromático en esta entidad, cosechadas en 137,115.30 hectáreas.
Ciudad de México.- (AVC) Un total de mil 561 productores veracruzanos se sumaron al proyecto de "Café Bienestar", cuya primera etapa arrancó esta semana para llevar a las mesas del país café soluble, cien por ciento orgánico y a precios accesibles.
La secretaria de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que se acopiaron un total de 178.07 toneladas del aromático en esta entidad, cosechadas en 137,115.30 hectáreas, cantidad que representa apenas un 4.2 por ciento del total del sistema cafetalero veracruzano.
Tiendas Bienestar
La funcionaria informó que en el centro del país, en las tiendas del Bienestar, ya se puede adquirir el frasco de 50 gramos a 35 pesos; de 90 gramos en 65 pesos y 205 gramos en 110 pesos.
La comercialización y venta de este producto en el país se divide en cuatro etapas, siendo la última la que permitirá su llegada a la península de Baja California.
Aseguró que este producto que pretende competir con las marcas en el mercado, es 100 por ciento orgánico y totalmente libre de aditivos, edulcorantes, saborizantes y colorantes, "su único ingrediente es café".
Cien por ciento mexicano
Mencionó que se trata de un café 100 por ciento mexicano, de pequeños productores de las sierras de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero, comprado en forma directa y a un "precio justo".
El Café Bienestar es una mezcla de distintas variedades, entre ellas pergamino, natural arábiga, además de robusta en una pequeña proporción, procedente de sistemas agroforestales bajo sombra.
Explicó que se decidió comercializarlo en forma soluble porque el 84 por ciento de las familias mexicanas así lo prefieren.
Producción nacional
El Café Bienestar trabaja con 6 mil 646 productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, procedentes de los pueblos originarios de mixes, mixtecos, totonacos, nahuas, otomíes y popolucas.
Hasta el momento se han acopiado 913.56 toneladas a nivel nacional, el 55 por ciento procedentes del estado de Guerrero, con la participación de 44 por ciento de mujeres y 56 por ciento de hombres, de 465 localidades en 72 municipios, en donde operan 14 centros de acopio y ocho puntos móviles.
Explicó que este proyecto busca la mejora de la calidad de vida de los productores de zonas indígenas, al igual que se ha hecho con los productores de cacao y chocolate del bienestar.
"Tiene que ver con producción agroecológica, orgánica, que da valor agregado a productos que normalmente se vendían a intermediarios a precio bajo, tiene que ver con una empresa del gobierno de México que ayuda a pequeños productores".