Siguenos
viernes 14 de noviembre de 2025
   
Ley de Aguas: alertan cabildeo empresarial y piden una sola ley
marka.php
Ley de Aguas: alertan cabildeo empresarial y piden una sola ley Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-11-14.- Integrantes de Agua para Todos alertaron sobre cabildeo empresarial en la discusión de la Ley General de Aguas y exigieron una sola ley que garantice el derecho al agua.

Xalapa, Ver. (AVC/Verónica Huerta).— Integrantes del Movimiento Agua para Todos, Agua para la Vida señalaron que, durante 33 años, cabildeos empresariales ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), diputados y senadores han permitido el despojo del derecho humano al agua, al tratarla como una mercancía cuya calidad se desconoce.



En conferencia de prensa, Luisa ParéGerardo Ala TorreEmilio Rodríguez Almazán y el diputado federal por Coatepec, Adrián González Naveda, informaron que la Cámara de Diputados discutirá la Ley General de Aguas el próximo 27 de noviembre.



La investigadora jubilada del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Luisa Paré, explicó que detrás de la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales existen intereses de empresas acaparadoras que buscan influir en legisladores y en la propia Conagua para evitar afectaciones a sus actividades.



 Recordó que la Ley de Aguas Nacionales, promulgada en 1992 durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, favorece a quienes concentran el uso del recurso. Actualmente, indicó, solo 16 por ciento del agua se destina al consumo humano. 



“El 70 por ciento se va al uso agrícola; el 14 por ciento al industrial con tecnologías habituales, y si hablamos de fracking, los volúmenes destinados al sector energético y la minería aumentan considerablemente”, señaló.



Agregó que desde el Poder Ejecutivo y el Legislativo existen propuestas de emitir dos leyes del agua, pero el movimiento ciudadano plantea una sola ley general, conforme a los acuerdos firmados con la ONU sobre Derechos Sociales y Culturales. 



Paré recordó que durante febrero y marzo se realizaron foros en distintos municipios de Veracruz y, a nivel nacional, en entidades como Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero y Jalisco, además de Veracruz.



Sin embargo, señaló que las propuestas del movimiento no fueron incorporadas en la iniciativa presentada ante la Cámara de Diputados.



Por ello, integrantes del movimiento estarán atentos a la redacción final de la ley para identificar posibles inconsistencias: “Para evitar comentarios como ‘la ley lo permite’; por eso hay que decirles: se te fue una coma, eso no es lo que dijimos”.



 El investigador de la Universidad Veracruzana y miembro de “Guardianes del Agua”, Gerardo Ala Torre, señaló que el movimiento observa con preocupación que la Presidencia mantenga criterios neoliberales en la propuesta oficial, lo que —dijo— no garantiza el derecho humano al agua.



 Subrayó que la ley vigente permitió que las concesiones quedaran bajo control de un grupo reducido de empresarios, quienes evaden pagos de derechos.



Explicó que, actualmente, el gobierno federal recauda solo 20 por ciento de lo que deberían pagar los concesionarios.



 



“Son 44 mil millones de pesos al año que dejan de ingresar al país por exenciones irregulares en el pago de derechos”, afirmó.



El diputado federal Adrián González Naveda informó que el lunes 17 de noviembre iniciarán los foros de la Comisión de Recursos Hidráulicos. Señaló que los 49 diputados y diputadas del Partido del Trabajo apoyarán la iniciativa ciudadana impulsada por el movimiento Agua para Todos, respaldada por 200 mil firmas recabadas tras la realización de 100 foros nacionales. 



Indicó que la propuesta del PT plantea una sola Ley General del Agua que reconozca a los Sistemas Comunitarios de Agua, los cuales —dijo— funcionan como barrera ante la explotación comercial del recurso por parte de empresas y organismos municipales.



 Los sistemas comunitarios, afirmó, consideran el agua como un derecho y no como mercancía.



Finalmente, señaló que la bancada del PT reconoce la disposición de la Consejería Jurídica del Gobierno de México para revisar y consensuar los temas que generan alerta en materia de democracia ciudadana. Añadió que insistirán en que los sistemas comunitarios reciban reconocimiento oficial, ya que son modelos donde la población se organiza para administrar el agua de manera efectiva.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital