Coatepec, Ver.– (AVC) Habitantes de la comunidad de Zoncuantla, en el municipio de Coatepec, denunciaron la contaminación del manantial Ojo de Agua, del cual depende el abastecimiento local, debido al uso intensivo de agrotóxicos en cultivos de papa instalados a escasos metros de la fuente.
En entrevista, el poblador Jaime Velasco informó que desde febrero ingresaron denuncias ante los ayuntamientos de Tlalnelhuayocan y Coatepec, así como ante órganos de control interno y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sin obtener respuesta.
“Tenemos una lucha constante en contra del uso intensivo de agrotóxicos cercano a un manantial conocido como Ojo de Agua, de donde proviene el agua que tomamos y con la que habitualmente convivimos”, señaló.
Velasco explicó que presentó denuncias formales en febrero, acompañadas de pruebas fotográficas, y además entregó una versión ampliada a la gobernadora, respaldada con 3 mil 500 firmas, mil de ellas recabadas casa por casa.
“Hasta el momento ninguna instancia de ningún nivel de gobierno nos ha respondido absolutamente nada acerca de la denuncia que hemos hecho”, afirmó.
“La queja también fue aceptada en Derechos Humanos porque están violando nuestros derechos a un medio ambiente sano y al agua inocua que señala el artículo Cuarto Constitucional”, añadió.
A 120 metros del manantial
El denunciante detalló que el manantial se ubica en una depresión natural, donde los escurrimientos bajan directamente desde parcelas de papa instaladas a unos 120 metros.
“Es una cazuelita… y toda la parte de arriba son sembradíos de papa. La gravedad va a llevar todo lo que utilicen ahí hacia allá”, explicó.
Mencionó que estudios expuestos durante un foro reciente confirman presencia de agrotóxicos en la zona, coincidiendo con lo que temen los habitantes.
“No es una invención nuestra; los investigadores lo mencionaron claramente”, dijo.
Velasco detalló que entre las peticiones del grupo está detener temporalmente el uso de agrotóxicos y que las autoridades realicen estudios oficiales para confirmar el nivel de contaminación.
“Una de las peticiones es que tengan que frenar el uso de agrotóxicos para que el gobierno haga estudios y nos diga si están contaminadas o no”, señaló.
Agregó que el reglamento ambiental de Tlalnelhuayocan prohíbe el uso de agroquímicos a menos de 500 metros de cuerpos de agua o escuelas, pero no se ha aplicado.
Sobre la capacidad institucional, señaló: “El director de Medio Ambiente tiene tres cargos; se comprende que haya poco personal, pero eso no justifica la falta de atención”.
Acusan omisión de Coatepec
Velasco afirmó que la mayor omisión proviene del ayuntamiento de Coatepec, que tiene la concesión del manantial.
“El más sumiso en todo esto ha sido el municipio de Coatepec… a las reuniones que se les cita no llegan y no responden absolutamente nada”, expresó.
“Metí la denuncia el 19 de febrero y es la fecha en que no he recibido respuesta”, añadió.
Dijo que la única comunicación recibida fue un oficio donde el ayuntamiento informó haber apoyado una tesis académica sobre agrotóxicos, lo cual, según señaló, “no responde a mi denuncia”.